Mostrando entradas con la etiqueta auroras boreales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta auroras boreales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2014

Aurora en Grand Marais Minesota EE UU por David Johnson

Aurora
Hecha por David Johnson el 2 de octubre 2013 @ Grand Marais Mn





Haga clic en la foto para ampliar la imagen






Más imágenes





Detalles:

corrían desde los verdes brillantes, rojos, morados. Nikon d7000 Tokina 12-24, iso 800-1600, tiempo de 5 a 30 segundos

martes, 3 de enero de 2012

Aurora sobre Noruega

                               Una completa del cielo Aurora sobre Noruega
                      Crédito de la imagen y derechos de autor: Sebastian Voltmer

Explicación: Más alto que el edificio más alto , más alto que el pico más alto , más alto que el aeroplano más alto , se encuentra el reino de la aurora. Auroras rara vez llegan a menos de 60 kilómetros, y puede ser de hasta 1000 kilómetros. Aurora luz de los resultados energéticos electrones y protones en huelga moléculas en la atmósfera de la Tierra . Con frecuencia, cuando se ve desde el espacio, unaaurora completa aparecerá como un círculo alrededor de uno de los de la Tierra polos magnéticos . La imagen de arriba de ángulo ancho, comprimidas, capturaron a un inesperado despliegue de auroras que se extendía por el cielo hace un mes en el este de Noruega .

martes, 23 de agosto de 2011

Expedición Shelios 2011 Groenlandia Auroras Boreales

Entre el 21 y el 29 de agosto, los aficionados podrán disfrutar del espectáculo único que son las auroras boreales sin necesidad de desplazarse hasta las cercanías del Polo Norte. Será posible gracias a las retransmisiones que podrán verse en el portal Sky-live.tv, coordinadas por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias Miquel Serra-Ricart.

Como en anteriores ocasiones, coincidiendo con un aumento de la actividad, Ricart y otros investigadores han organizado la expedición Shelios 2011 hasta Groenlandia, dado que sólo cerca de los casquetes polares se pueden observar las cortinas luminosas de colores que se intensifican en esas fechas y que coinciden con un aumento de la actividad solar que produce las auroras y que alcanzará su máximo a comienzos de 2013.

Los expedicionarios han viajado hasta los alrededores del glaciar de Qaleraliq, desde donde cada día harán una conexión con el canal de internet desde las 3.30 a 3.45 horas (peninsular) en castellano y en inglés, dentro del proyecto Astronomía Ciudadana de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Su objetivo es fomentar las vocaciones científicas entre la juventud, utilizando para ello las nuevas tecnologías, que permiten 'viajes virtuales' como el que propone Shelios 2011.

Las auroras polares se producen cuando el viento solar, que son partículas muy energéticas originadas en la estrella, llegan a la atmósfera terrestre. Debido al campo magnético de la Tierra, sólo pueden penetrar por el Polo Norte (auroras boreales) y por el Polo Sur (auroras australes).

Al entrar, a una altura en la atmósfera de entre 100 y 400 kilómetros, este viento solar, compuestos principalmente por electrones, colisiona con átomos de oxígeno, dando luga a la emisión de luz de tonos verdosos, que es la más habitual en este fenomeno. En los máximos solares, aumenta este viento y, por tanto también el flujo de partículas que llegan y son dirigidas a los polos.

martes, 22 de febrero de 2011

La aurora boreal en Noruega


La aurora boreal ha iluminado este lunes el cielo sobre la población noruega de Ersfjordbotn, cerca de Tromso.
La aurora boreal es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras partes del mundo por cortos periodos de tiempo.
Este espectacular fenómeno puede apreciarse entre los meses de octubre y marzo.
Fuentes http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=202300