Mostrando entradas con la etiqueta director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2012

Un láser europeo para 'peinar' el cosmos en busca de planetas como la Tierra

Montaje de las líneas de luz captadas por un telescopio, en el observatorio de La Silla.| 'Nature'

La búsqueda de planetas similares a la Tierra dará un gran salto hacia adelante gracias a una nueva tecnología en cuyo desarrollo han participado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias(CSIC). Llamado 'el peine de frecuencias láser', la nueva metodología permite conocer los movimientos de las estrellas con una precisión de 10 centímetros por segundo.

La nueva metodología del 'peine' mide las longitudes de onda que radian los objetos celestes con una exactitud sin precedentes. "Se trata de utilizar la precisión de un reloj atómico para controlar el conjunto de colores en el que se desintegra la luz, que nosotros recibimos como frecuencias, y que proyectan en un instrumento llamado espectómetro una red de colores que nos permiten llegar a detectar movimientos muy pequeños", explica el astrónomo Rafael Rebolo, cofirmante del artículo que esta semana publica el hallazgo en 'Nature'.

Los espectrógrafos son instrumentos que descomponen la luz captada por los telescopios. Como ocurre con los arco iris, extraen todos los colores o longitudes de onda del brillo que emiten los objetos celestes. De este modo se determina la velocidad de las galaxias, cuántos planetas orbitan en torno a una determinada estrella o cómo se expande el universo.

martes, 7 de febrero de 2012

El Gran Telescopio de Canarias: 'un Fórmula 1 con el presupuesto de un 600'

El director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Francisco Sánchez, no tiembla a la hora de advertir los riesgos que entrañan los recortes del Gobierno en Ciencia. En un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum en el marco del Foro España Innova ha asegurado que el Gran Telescopio de Canarias y los proyectos que se desarrollan en la instalación corren peligro debido a la reducción progresiva de su presupuesto.

"Los gastos del GTC están bajo mínimos y ni siquiera hay acuerdo entre el Gobierno de Canarias y el central para garantizar su financiación", ha afirmado Sánchez. "Si no se resuelve este sinsentido el Gran Telescopio de Canarias no podrá tener éxito. No se puede tener un bólido de fórmula uno y gastarse en su mantenimiento lo mismo que en el de un 600".

Y eso que el instituto que dirige Sánchez ha sido señalado por el antiguo Ministerio de Ciencia e Innovación con el distintivo Severo Ochoa, que distingue a los ocho mejores centros de Excelencia de España en su campo de trabajo. Según ha explicado el investigador, los proyectos "están muy mal, en todo peligro". "Estamos muy tocados. El presupuesto del centro se ha ido reduciendo entre un 8% y un 9% cada año y este año el recorte podría llegar al 20%, aunque el presupuesto aún no está hecho".

El director del Astrofísico de Canarias ha recordado que "los gastos de mantenimiento de esta instalación se estiman entre un 8 y un 10% de la inversión. La inversión estaba en torno a los 140 millones de euros, por lo tanto el mantenimiento del GTC requiere entre 11 y 14 millones de euros para suministrar un servicio de calidad. Sin embargo, se están gastando sólo seis millones de euros, poco más de un 4%. Espero que el nuevo Gobierno resuelva este sinsentido, porque si no, la competitividad del GTC será imposible".