Mostrando entradas con la etiqueta fobos-grunt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fobos-grunt. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

La estación interplanetaria rusa Fobos-Grunt da señales de vida


La estación interplanetaria rusa Fobos-Grunt antes de su lanzamiento el pasado 8 de noviembre


La estación interplanetaria rusa Fobos-Grunt, que por un fallo aún no aclarado quedó en órbita terrestre en lugar de tomar rumbo a Marte, ha dado señales de vida, declaró hoy en un representante de la sector de la industria aeroespacial rusa.

"Esta noche nuestros colegas europeos consiguieron recibir una señal del aparato Fobos-Grunt, lo que significa que está vivo", dijo la fuente en condiciones de anonimato a la agencia Interfax

Agregó que es la primera vez que se logra establecer contacto con la estación, que fue lanzada al espacio hace dos semanas.

A las dos semanas de su lanzamiento se dio por perdida la estación interplanetaria que pretendía recoger muestras de una luna de Marte.

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) confirmó a través de Twitter que la estación de seguimiento de Perth, Australia, ha recibido señales de la Fobos-Grunt.

"Hemos establecido comunicación con el aparato en una frecuencia, perode momento no recibimos información", dijo a la agencia oficial rusa Itar-Tass el representante de la ESA en Rusia, Rene Pishel.

El contacto se produjo horas después de que el subdirector de Roscosmos, Vitali Davídov, diera prácticamente por perdida la estación.

La Fobos-Grunt, lanzada el pasado día 8, debía cumplir una misión de 34 meses que incluía el vuelo a Fobos (una de las dos lunas de Marte), el descenso en su superficie y, finalmente, el retorno a la Tierra de una cápsula con muestras del suelo del satélite marciano.

El proyecto, con un coste de 5.000 millones de rublos (unos 126 millones de euros), tenía como objetivo estudiar la materia inicial del sistema solar y ayudar a explicar el origen de Fobos y Deimos, la segunda luna marciana, así como de los demás satélites naturales en el sistema solar.

domingo, 23 de enero de 2011

Imágenes de la luna de Marte Fobos en 3D

Imagen de Fobos, con una resolución de 8,2 metros por píxel, tomada por Mars Express el 9 de enero de 2011. Las elipses marcan el lugar previsto de alunizaje de la misión rusa Fobos-Grunt actual (azul) e inicial (rojo).- ESA/DLR/FU BERLIN (G. NEUKUM)


Fobos, una de las dos lunas de Marte, de solo 27 kilómetros de longitud máxima, lleva camino de convertirse en uno de los objetos celestes mejor estudiados. La nave europea Mars Express acaba de dar un paso más al sobrevolar este satélite natural a 100 kilómetros de altura (su mayor aproximación hasta la fecha), con el objetivo principal de tomar nuevas imágenes del hemisferio sur, donde está previsto que alunice la nave rusa Fobos-Grunt el año próximo. Este sobrevuelo (hizo varios en un mes) tuvo lugar el 9 de enero y obtuvo imágenes en tres dimensiones, lo que permite modelar la topografía de la luna y preparar el aterrizaje de la sonda rusa, que tomará muestras del suelo y volverá a la Tierra con ellas.

 Fuente: leer mas de la noticia: Fobos muy de cerca