Mostrando entradas con la etiqueta galaxias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galaxias. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2020

Orden cronológico del futuro: Un Viaje Hacia El Fin de los Tiempos (En 4K)

Orden cronológico del futuro: Un Viaje Hacia El Fin de los Tiempos (En 4K)
Apoya mi trabajo en Patreon: https://www.patreon.com/melodysheep | Descarga la Banda Sonora aqui: https://bit.ly/2HKl9fi | ¿Cómo terminará todo? Esta experiencia nos lleva en un viaje hacia el fin de los tiempos, miles de billones de años en el futuro, para descubrir cuál será el destino de nuestro planeta y del universo. Comenzamos en 2019 y viajamos exponencialmente a través del tiempo, presenciando el futuro de la Tierra, la muerte del Sol, el fin de todas las estrellas, el decaimiento de protones, las galaxias zombie, las posibles civilizaciones futuras, los agujeros negros estallando, los efectos de la energía oscura, los universos alternativos, el destino final del cosmos - por nombrar unos pocos. Esta es una imagen del futuro pintada por la ciencia moderna - una imagen que seguramente evolucionará en el tiempo mientras cavamos en busca de más pistas para saber cómo se desenvolverá la historia. Mucha de la ciencia es reciente - y más piezas del rompecabezas están esperando a ser encontradas.

miércoles, 26 de enero de 2011

Canibalismo entre galaxias

La galaxia Whirlpool NGC 5194 de 60000 años de luz de diámetro es conocida también bajo el nombre de M51. Absorbe NGC 5195, su compañero a la derecha.
imágen Hubble.
Mediante imágenes astronómicas ultra-profundas, un equipo internacional liderado por el español David Martínez-Delgado está poniendo de manifiesto la presencia generalizada de arcos y filamentos en los halos de las grandes galaxias espirales. Tales estructuras son gigantescas corrientes de estrellas ocasionadas en el proceso de canibalismo mediante el que una gran galaxia espiral engulle a otras menores. El astrofotógrafo aficionado R. Jay Gabany, acaba de recibir un prestigioso premio de la Sociedad Norteamericana de Astronomía por las espectaculares imágenes que forman la base de este estudio.
Fuentes y leer mas de canibalismo galactico : http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/25/ciencia/1295948263.html