"Este es el viaje más largo de la Humanidad". Así ha definido el físico Ed Stone la extraordinaria aventura del proyecto 'Voyager' durante una presentación de la NASA. En este acto, la agencia espacial estadounidense ha recordado la trayectoria de las dos naves gemelas que exploran los rincones más alejados del Sistema Solar desde 1977. De hecho, a unos 17.000 millones de km del Sol la 'Voyager 1' se ha convertido ya en la nave que más lejos ha llegado jamás. Ahora, la NASA espera que la sonda se adentre en el espacio interestelar próximamente. Ésta será la primera vez que los expertos dispondrán de datos directos sobre esta región del cosmos.
Tras 33 años de trabajo ininterrumpido, las sondas gemelas 'Voyager' son las naves en activo que han permanecido mayor tiempo en el espacio desde que las creara el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés), en California. Entonces, las sondas transportaban imágenes y sonidos de nuestro planeta como mensaje a posibles extraterrestres.
La 'Voyager 2' despegó el 20 de agosto de 1977 y su gemela abandonó la Tierra dos semanas más tarde. Desde entonces, las sondas han estado viajando con diferentes rumbos y a diversas velocidades. En este momento, las naves se encuentran al borde de la heliosfera. Concretamente, según la NASA la 'Voyager 2' se sitúa a 14.400 millones de km del Sol y la 'Voyager 1', a unos 17.400 millones, la mayor distancia que un objeto humano haya alcanzado jamás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario