martes, 25 de septiembre de 2012

Congreso Europeo de Ciencias Planetarias.Madrid, capital del estudio del cosmos

Madrid se ha convertido esta semana en la capital de la astronomía y la astrofísica. Más de 600 científicos se dan cita hasta el viernes en elCongreso Europeo de Ciencias Planetarias (EPSC) que, por primera vez, se celebra en nuestro país.

En total se realizarán casi mil presentaciones, durante las cuales científicos de todo el mundo mostrarán sus últimas investigaciones sobre planetas, lunas, cometas y asteroides del Sistema Solar, así como las novedades en exoplanetas, astrobiología y astroquímica.

El congreso está organizado por Europlanet, una plataforma de investigación financiada por la UE para fomentar la cooperación entre científicos. Felipe Gómez Gómez, investigador del Centro de Astrobiología (CAB INTA-CSIC) y organizador de este congreso, explica que el objetivo fundamental de este foro es integrar las ciencias planetarias europeas para poder competir con EEUU. Sin embargo, no está restringido a las investigaciones realizadas en Europa: "Hay presentaciones de NASA, de investigadores americanos, japoneses, chinos...Es un congreso mundial", señala Gómez.

A lo largo de esta semana los científicos que participan en la misión de'Curiosity', el vehículo robótico de la NASA que aterrizó en Marte el pasado mes de agosto, ofrecerán las últimas novedades sobre su estancia en el Planeta Rojo. Entre ellos figura un equipo de investigadores del Centro de Astrobiología (CAB INTA-CSIC), del que forma parte Felipe Gómez, y que ha desarrollado una estación meteorológica del 'rover' marciano.
Análogos terrestres

Durante la jornada del lunes, los investigadores españoles Ricardo Amils, Olga Prieto y Felipe Gómez presentaron los resultados de sus últimas campañas con análogos terrestres, es decir, lugares de la Tierra en los que se dan condiciones inhóspitas para la vida y que se parecen en algunos aspectos a planetas o a otros objetos celestes.

La Antártida, el Ártico, el Parque Nacional del Teide (Tenerife), los desiertos de Atacama (en Chile) y Chott el Jerid (Túnez), o la cuenca minera de Río Tinto (en Huelva) son algunos de los lugares en los que los científicos realizan estas campañas para probar la tecnología de futuras misiones espaciales y aprender a interpretar los datos que reciben de los vehículos robóticos.

"Las campañas en análogos terrestres sirven, por un lado, para desarrollar la instrumentación que después va a volar y, por otro, para entrenarnos en lo que vamos a recibir y cómo podemos determinar ciertos datos científicos a partir de esa información. Es un entrenamiento por adelantado de lo que encontraremos después", explica Felipe Gómez.

"'Curiosity' está retornando desde Marte datos que son parecidos a los que hemos recabado en los análogos terrestres. Incluso en estas campañas hemos probado uno de los 'boom' [sensores donde van integrados otros sensores] idéntico al que lleva 'Curiosity'", añade.

Por su parte, Ricardo Amils, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), presentó los primeros resultados de los análisis de las muestras recogidas en el proyecto 'Vida Subterránea en la Faja Pirítica Ibérica', en Río Tinto, que él lidera. El pasado mes de mayo concluyó la perforación del subsuelo de esta cuenca minera de Huelva, un análogo geoquímico de Marte.
La vida en ambientes extremos

La perforación, que llegó a los 600 metros de profundidad, ha permitido obtener muestras de microorganismos que viven en este inhóspito ambiente, en extrema oscuridad, aunque con agua: "Sin agua no hay vida", afirma Amils. "Hemos hallado cosas esperables, como microorganismos capaces de oxidar hierro, y otras que lo eran menos, como arqueobacterias, que producen metano". Según destacó, durante esta campaña en Río Tinto han encontrado mucha más diversidad que en el Proyecto Marte, que realizaron en la misma zona anteriormente. Además, "se ha podido demostrar que hay mucha actividad en el subsuelo y se ha detectado una masiva producción de hidrógeno", añadió.

Tanto Felipe Gómez como su colega del CAB Olga Prieto han realizado expediciones a lugares como Alaska (en el Ártico), donde pudieron estudiar el permafrost de una zona volcánica, al desierto chileno de Atacama y a Chott el Jerid. Precisamente en este desierto de sal tunecino los científicos españoles han logrado revivir bacterias bañadas en sal que habían permanecido "dormidas" durante alrededor de un siglo, según explicó Gómez.

Olga Prieto explicó también los trabajos del CAB en la Isla Decepción de la Antártida, donde han podido estudiar la interacción de ambientes fríos y cálidos debido a la actividad de los volcanes.
Mil presentaciones científicas

A lo largo de la semana se presentarán en el congreso de Madrid alrededor de 960 trabajos. Entre los que que se mostrarán este martes figuran un nuevo estudio que sugiere la presencia de un océano subterráneo en Europa, uno de los satélites de Júpiter, y un nuevo sistema ideado por investigadores de EEUU para obtener mapas en tres dimensiones de la Luna a partir de las imágenes obtenidas por elOrbitador de Reconocimiento Lunar (LRO, en sus siglas en inglés).

Los aficionados a la astronomía y a la astrobiología podrán disfrutar de algunos actividades organizadas para el público no especializado a través del programa 'Buscando vida en el Universo'. El miércoles por la tarde podrán asistir a una demostración de experimentos en la explanada del Planetario de Madrid. A partir de las 17 horas, los científicos del CAB explicarán a los ciudadanos qué es la astrobiología en un camión laboratorio. A las 20 horas, el astronauta francés de la Agencia Espacial Europea (ESA) Jean-François Clervoy dará una charla en el Planetario sobre cómo se vive y se trabaja en el espacio. Para asistir, es necesario reservar con antelación.
Más información : http://www.epsc2012.eu/

No hay comentarios:

Publicar un comentario