Mostrando entradas con la etiqueta Cometa Swan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cometa Swan. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2020

En la madrugada se podrá ver el cometa Swan Recomiendan buscarlo hacia el este cerca de la constelación de Piscis


Esta noche 14 de mayo se podrá disfrutar del cometa Swan, un evento en el que el astro realizará su máximo acercamiento a la Tierra arrastrando una brillante cola de 16 millones de kilómetros de largo. Debido a su trayectoria abierta (hiperbólica) no volverá a pasar por el sistema solar.
El cometa será visible especialmente desde el hemisferio sur. En el hemisferio norte, los especialistas recomiendan mirar entre las 5 y las 6 de la mañana hacia el este e intentar ubicar la constelación de Piscis para poder observar su paso.
                      
El nombre científico del cuerpo celeste es C/2020 F8 (SWAN) y fue descubierto el pasado 25 de marzo. Ostenta una cabeza borrosa de color verde-amarillento y una delgada cola azul garabateada. 
Según los especialistas, pasará a 84 millones de kilómetros de la Tierra entre el 12 y el 13 de mayo, las fechas ideales para apreciarlo. Luego comenzará a alejarse hasta alcanzar el 27 de mayo su punto más cercano al sol (perihelio) a una distancia de 64,4 millones de kilómetros de la estrella. Al final, la gravedad lo terminará arrojando al espacio profundo, por lo que no se lo volverá a ver.
Además de poseer roca y polvo como los asteroides, los cometas también están compuestos por hielo, de manera que tienden a desintegrarse a medida que se acercan al Sol. Esta reacción genera que sus gases brillen y terminen formando una cola detrás del objeto.

Si bien se puede ver el cometa Swan sin necesidad de telescopios o binoculares, existen diversas alternativas virtuales que permiten seguirlo. Entre ellas están The Sky Live , una guía para disfrutar el cielo nocturno y el sistema solar. A su vez, el cometa también tiene su propia cuenta de Twitter.

lunes, 27 de abril de 2020

El Cometa SWAN /2020 F8 se aproxima a la Tierra


Una imagen del cometa SWAN observada desde Reunión (Plaine-des-cafres) por Patrice Huet. El hermoso color verdoso del coma se debe al cianógeno y al gas de carbono diatómico arrojado desde el núcleo del cometa.
Fuente información : Unistellar

C/2020 F8 (SWAN) es un cometa. Fue descubierto el 25 de marzo de 2020 gracias a las imágenes de la cámara SWAN, a bordo de la nave espacial Solar Heliospheric Observer (SOHO).123

Se encuentra a una distancia de 1.7 UA en la constelación de Grus y tiene una magnitud de 8. Parece estar en modo de explosión y es rico en hidrógeno. Su visión es mejor desde el hemisferio sur. Posiblemente alcanzará la cuarta magnitud en el cielo en mayo, pero estará cerca del resplandor del crepúsculo.2​ En el hemisferio norte podría verse mejor a finales de mayo cuando está cerca de la estrella Capella.

jueves, 16 de abril de 2020

EL COMETA SWAN… ¿EL SUSTITUTO DEL COMETA ATLAS?


LA LLEGADA DEL COMETA SWAN
Curiosamente, casi al mismo tiempo que el cometa ATLAS ha salido de escena, otro ha ocupado su lugar. El cometa ATLAS se ha desintegrado a 1,4 UAs (unidades astronómicas, la distancia media entre la Tierra y el Sol), y no hay nada que haga pensar que pudiese llegar a ser visible, a simple vista, hacia finales de mayo. Sin embargo, esas fechas siguen siendo importantes en el calendario. Pero ahora por el cometa SWAN, del que se comenzó a hablar en las últimas jornadas. Un cometa brillante, observado acercándose desde el lado del Sol.
Es algo relativamente habitual. El caso más sonado, probablemente, es el del cometa del eclipse, o C/1948 V1. Fue descubierto durante el eclipse solar del 1 de noviembre de 1948, por los observadores en nuestro planeta, cuando ya estaba en una magnitud aparente de -2, cerca del astro. El cometa SWAN (nombre completo: C/2020 F8 SWAN), se descubrió el 25 de marzo en las imágenes de la cámara SWAN (abreviatura de Solar Wind ANisotropies) instalada en la sonda espacial SOHO (por Solar Heliospheric Observer).
El cometa fue observado cuando estaba en el cielo del hemisferio sur, a 1,77 UAs. En la actualidad, tiene una magnitud aparente de +8, y se encuentra en la constelación Grus (la grulla). Su máxima aproximación a la Tierra, el 13 de mayo, se producirá a algo más de 83 millones de kilómetros. El cometa alcanzará su perihelio, el punto más cercano de su órbita alrededor del Sol, el 27 de mayo. Por delante queda la incógnita, por supuesto, de qué es lo que se está observando exactamente en el caso de SWAN.