Nebulosa Norteamérica y Pelícano
La imagen muestra dos nebulosas muy conocidas por los aficionados a la astronomía, pero de forma no usual. Se trata de las nebulosas de emisión conocidas con los nombres deNorteamérica y Pelícano., a izquierda y derecha de la imagen, respectivamente.
Catalogadas como NGC 7000 e IC 5070, estas regiones de emisión se encuentran separadas por una nube de polvo oscura que hace que las veamos como dos objetos. Las nebulosas se extienden por unos 100 años-luz y se encuentran a unos 1.500 años-luz de distancia en regiones de la constelación del Cisne (Cygnus).
Astrofotografia de Quico Hernandez
La imagen muestra dos nebulosas muy conocidas por los aficionados a la astronomía, pero de forma no usual. Se trata de las nebulosas de emisión conocidas con los nombres deNorteamérica y Pelícano., a izquierda y derecha de la imagen, respectivamente.
Catalogadas como NGC 7000 e IC 5070, estas regiones de emisión se encuentran separadas por una nube de polvo oscura que hace que las veamos como dos objetos. Las nebulosas se extienden por unos 100 años-luz y se encuentran a unos 1.500 años-luz de distancia en regiones de la constelación del Cisne (Cygnus).
Astrofotografia de Quico Hernandez
L:Ha:RGB:SII 100:145:150:80m.
Telescopio FSQ 106 N f/5 resol. 3.45"/px.
Cámara STL11000 CM bin 1x1
Fasnia Tenerife Islas Canarias.
Observatorio Altamira J24
Web del Astrofotgrafo Quico Hernandez : http://altamiraobs.org.es/
Telescopio FSQ 106 N f/5 resol. 3.45"/px.
Cámara STL11000 CM bin 1x1
Fasnia Tenerife Islas Canarias.
Observatorio Altamira J24
Web del Astrofotgrafo Quico Hernandez : http://altamiraobs.org.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario