Mostrando entradas con la etiqueta WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer). Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2012

La NASA calcula que hay 4.700 asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra

La NASA calcula que hay unos 4.700 asteroides que son potencialmente peligrosos para la tierra, según los datos de la sonda WISE, que analiza el cosmos en luz infrarroja.

Según informa la agencia espacial estadounidense, las observaciones de WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer), han permitido la mejor evaluación de la población de los asteroides potencialmente peligrosos de nuestro sistema solar.

Los asteroides potencialmente peligrosos (PHA, siglas en inglés) son un subconjunto del grupo más grande de los asteroides cercanos a la Tierra.

Estos asteroides tienen órbitas cercanas a la Tierra, de unos de ocho millones de kilómetros), y son lo suficientemente grandes como para resistir el paso de la atmósfera terrestre y causar daños si cayeran a la Tierra.

Los nuevos resultados fueron recogidos por el proyecto NEOWISE, que estudió la luz infrarroja una porción de 107 asteroides potencialmente peligrosos cercanos a la Tierra con la sonda WISE, para hacerpredicciones sobre toda la población en su conjunto.

Según la NASA hay aproximadamente 4.700 de estos asteroides -con un margen de error de más o menos 1.500- que tienen diámetros mayores de 100 metros. Hasta el momento, se calcula que entre el 20 y el 30% de estos objetos han sido localizados.

domingo, 27 de febrero de 2011

¿Un nuevo planeta en el sistema solar? - El planeta que no lo es


¿Un nuevo planeta en el sistema solar? La noticia de la semana (ahora no duran mucho más) que antecede las muchas novedades -ciertas- que esta semana llegan de la mano de la reunión anual de la AAAS (Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia), la principal sociedad científica estadounidense, editora de Science, que comenzó anoche en Washington. Tijé -o Tyché- (nombre en griego para la diosa que conocemos más por su apelación latnia de Fortuna) fue el apelativo que tuvo durante un tiempo, ciertamente una de las peores elecciones posibles, porque ese nombre ya lo lleva un asteroide. En cualquier caso, al anuncio de su posible existencia siguió rápidamente el desmentido. ¿Qué pasa con los astrónomos?
La historia parece haber nacido en un diario inglés, The Independent (por lo que le leo al siempre certero Phil Plait en su blog Bad Astronomy), donde se contaba que el descubrimiento aparecía en los datos obtenidos por la misión espacial de la NASA WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer), un telescopio infrarrojo en órbita desde diciembre de 2009 (precisamente ayer fue puesto en hibernación tras finalizar su misión y en espera de si en el futuro se vuelve a querer activar). La misión de WISE ha sido cartografiar el cielo en el infrarrojo, obteniendo millón y medio de imágenes que proporcionan una completa visión de las fuentes de emisión térmica que solemos ver en ese rango.
La noticia, escrita por Paul Rodgers y publicada el pasado domingo, comentaba que entre esas fuentes habían localizado lo que podría ser un planeta del sistema solar, orbitando lejos, ya en los dominios de la región denominada Nube de Oort en donde abundan fragmentos de la formación de nuestro sistema, el lugar del que provienen los cometas. El planeta estaría a 1.500 veces más lejos del Sol que la Tierra (unos 225.000 millones de km de distancia) y podría llegar a ser más grande que Júpiter. No se detecta en el visible, pero sí sería posible encontrarlo en el infrarrojo... Y la noticia sería un bombazo porque los datos de WISE están siendo aún analizados y no se publicarán hasta abril.

lunes, 21 de febrero de 2011

Proponen la existencia de una compañera binaria de nuestro sol "Tyche"



En noviembre de 2010, la revista científica Icarus publicó un artículo en el cual los astrofísicos John Matese y Daniel Whitmire, proponen la existencia de una compañera binaria de nuestro sol; no hablamos de una estrella, sino más bien un planeta, uno mucho más grande que Júpiter, localizada en la hipotética "nube de Oort"un lejano depósito de pequeños cuerpos de hielo en el borde de nuestro sistema solar. Los investigadores la bautizaron con el nombre de "Tyche". La comprobación de ello quedará en manos de lo que haya registrado el telescopio espacial de amplio campo infrarojo: WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer).

WISE es una misión de la NASA, lanzada en diciembre de 2009, que escanea el cielo celeste en cuatro longitudes de ondas infrarrojas. Hasta el momento se han capturado más de 2,7 millones de imágenes de objetos en el espacio, que van desde galaxias lejanas hasta asteroides y cometas relativamente cerca de la Tierra. Recientemente, WISE pudo completar una misión de análisis total del cinturón de asteroides, y dos exámenes completos del universo más lejano, en dos bandas infrarrojas. Hasta el momento, de entre los descubrimientos de la misión de los objetos anteriormente desconocidos, figuran estrellas ultra-frías o enanas marrón, 20 cometas, 134 objetos cercanos a la Tierra (NEOs), y más de 33.000 asteroides en el cinturón principal entre Marte y Júpiter.
Leer más...

Leer más: http://quamtum.blogspot.com/#ixzz1EcMEThPE