miércoles, 29 de abril de 2020

Por qué no hay que temer el acercamiento a la Tierra de hoy del asteroide 1998 OR2

             
    El asteroide 1998 0R2 captado por el radar del Observatorio de Arecibo el 17 de abril NASA/NSF
Este miércoles hace máxima aproximación.La roca, de entre dos y tres km de diámetro, pasará a 6,3 millones de km. Aunque actualmente no es una amenaza, los científicos vigilan su órbita para determinar si podría serlo en el futuro.
El asteroide 1998 OR2 (52768) hará mañana su máximo acercamiento a la Tierra. Su aproximación será aprovechada por los científicos para estudiar su órbita y conocer mejor sus características, pues esta roca espacial de entre dos y tres kilómetros de diámetro es uno de los objetos catalogados como potencialmente peligrosos. Dicen los científicos del Observatorio de Arecibo (en Puerto Rico) que lo observan desde el 13 de abril que las elevaciones y crestas que tiene en uno de los extremos hace que se parezca a una mascarilla.
Además de ser un asteroide de tipo NEO (Near Earth Objects u Objetos Cercanos a la Tierra en inglés), es uno de los 2.000 cuerpos considerados potencialmente peligrosos porque su diámetro es mayor de 150 metros y la distancia que hay entre su órbita y la órbita de la Tierra es menor de 25 veces la distancia que separa la Tierra de la Luna.
Fue descubierto el 24 de julio de 1998 desde el Observatorio Haleakala de Hawai y de entre los que se conocen, es el asteroide más grande y que más cerca va a pasar de la Tierra en los próximos años. Pero esto no significa que sea peligroso ahora pues este miércoles va a pasar a 6,3 millones de kilómetros de nuestro planeta (piense en la distancia que hay entre la Tierra y la Luna y multiplíquela por 16). Es decir, estará demasiado lejos como para que pueda impactar contra la Tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario