Mostrando entradas con la etiqueta astronomia aficionada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astronomia aficionada. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

IX StarParty Canarias 14 y 15 de Junio 2013

Ya está en marcha una nueva edición de la StarParty Canarias. Un evento orientado a todos los apasionados de la astronomía independientemente del nivel de conocimientos en el que podrán compartir una jornada observacional, experiencias y conocimientos con otros aficionados. El único requisito es la curiosidad y las ganas de aprender.


+ Fechas: Viernes 14 y sábado 15 de junio de 2013

+ Lugar: Casa de la Juventud en la Vega de San Mateo. Centro Astronómico Roque Saucillo (Vega de San Mateo) y Campamento El Garañón (Tejeda)


+ Descripción:

El encuentro astronómico StarParty consiste en un evento didáctico y cultural relacionado con la Astronomía y las Ciencias del Cosmos para todos los públicos, cuyo objetivo es acercar este apasionante mundo a cualquier persona que muestre interés y curiosidad por todo lo relacionado con esta ciencia.

AstroEduca es promotora de StarParty Canarias, un evento pionero en Canarias, que desde el año 2005 lleva desarrollándose en distintos puntos de Gran Canaria, entre el Campento El Garañón del Cabildo Insular de Gran Canaria, el Centro Astronómico Roque Saucillo en la Vega de San Mateo y el Centro Internacional de Windsurf de Pozo Izquierdo.


Durante varios días los aficionados a la astronomía tendrán opotunidad de compartir experiencias y observaciones con otros entusiastas del cielo. AstroEduca es dinamanizadora y pone los recursos necesarios para que los aficionados a la astronomía tengan un lugar y punto de encuentro anual en el que compartir sesiones observacionales, experiencias y conocimientos.



Organiza: AstroEduca.com .
Colaboran: Ayuntamiento de la Vega de San Mateo, Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE.ORG), Asociación SAROS Expediciones Científicas (SAROS.ORG). Astronomiagrancanaria.net, Centro Astronómico Roque Saucillo (www.miradordelcielo.net). Liga Iberoamericana de Astronomía LIADA.NET. Informática Ferarro (http://serviciosweb.informaticaferraro.com/)

¡¡ Anímate, es una actividad para todos los públicos. Puedes traer tu propio telescopio y si no tienes no pasa nada tendrás la oportunidad de observar a través de los equipos de otros observadores !!


+ Programa Previo. (los horarios pueden sufrir pequeñas variaciones)


> Viernes 14 de Junio. Casa de la Juventud en La Vega de San Mateo y Centro Astronómico Roque Saucillo. Entrada gratuita.

19:00 - 20:00 horas. Recepción de participantes y visita a la exposición del II Concurso Internacional de Astrofotografía del Cabildo Insular de La Palma 2012. Podrás visitar en excluisiva para la provincia de Las Palmas 28 espectaculares astro-imágenes realizadas por especialistas de todo el mundo.


20:00 horas. Conferencia "Cazadores de Eclipses. Persiguiendo la sombra de La Luna" impartida por la Asociación SAROS Expediciones Científicas con la presentación de los resultados observacionales y proyección del documental que han editado del último eclipse total de Sol que registraron en Australia en otoño de 2012. Conferencia impartida en el CICCA de las Palmas de Gran Canaria en primavera de 2013.


21:15 a 22:00 horas. Visita de los alumnos de 3º de infantil del CEIP Rafael Gómez Santos al Centro Astronómico Roque Saucillo para observar la Luna Creciente y Saturno.  Una experiencia gratificante y enriquecedora en la que estos niños podrán observar por primera vez los anillos de Saturno, los cráteres y mares lunares. Los asistentes a la conferencia podrán participar en la observación.


> Sábado 15 de Junio. Campamento El Garañón (Tejeda). Requiere inscripción previa antes del jueves 13 de junio.


19:45 horas. Recepción de los participantes


20:00 horas. Proyección del audiovisual "El Cielo de Gran Canaria" en el que participan varios astrofotógrafos de la isla. Juan Carlos Alcázar, Orlando Benítez, Victor Manchado, Juan Mª González y Frank A. Rodriguez.


21:00 horas. Cena astronómica en el comedor del campamento con el resto de participantes de la StarParty. Tarifa cena 10 euros adultos y 8 euros niños menores de 10 años.


22:00 horas. Montaje de los equipos observacionales en la cancha del campamento y comienzo de la sesión observacional StarParty.


NOTAS IMPORTANTES:


- La entrada al campamento el Garañón el sábado 15 es limitada. Requiere inscripción previa antes del 13 de junio. No se permitirá la entrada de personas que no hayan formalizado la inscripción y realizado el pago de las cena en la fecha límite establecida por la organiación. La tarifa de la cena es 10 euros para adultos. 8 euros para los menores de 10 años. Fecha límite de pago / inscripción jueves 13 de junio. Consulte  la posibilidad de menú especial para celiacos y vegetarianos.


- La organización pondrá a disposición de los participantes tomas de corriente para telescopios computerizados o aquellos usuarios que deseen usar PC. Tendrán que lleva una regleta y alargador de al menos 10 metros.

Más información e inscripciones en starpartycanarias(a)yahoo.es . Telf 928 66 11 30 . Local - oficina AstroEduca.com C/ Párroco Manuel de la Coba Socorro, 11 Bajo. Local 2 (Vega de San Mateo. Las Palmas) hasta el jueves 13 de junio.

www.astroeduca.com
www.starparty.es
www.miradordelcielo.es

 -------------------------------------------------------------------------------------------


Ya está en marcha una nueva edición de la StarParty Canarias. Un evento orientado a todos los apasionados de la astronomía independientemente del nivel de conocimientos en el que podrán compartir una jornada observacional, experiencias y conocimientos con otros aficionados. El único requisito es la curiosidad y las ganas de aprender.
+ Fechas: Viernes 14 y sábado 15 de junio de 2013
+ Lugar: Casa de la Juventud en la Vega de San Mateo. Centro Astronómico Roque Saucillo (Vega de San Mateo) y Campamento El Garañón (Tejeda)
+ Descripción:
El encuentro astronómico StarParty consiste en un evento didáctico y cultural relacionado con la Astronomía y las Ciencias del Cosmos para todos los públicos, cuyo objetivo es acercar este apasionante mundo a cualquier persona que muestre interés y curiosidad por todo lo relacionado con esta ciencia.
AstroEduca es promotora de StarParty Canarias, un evento pionero en Canarias, que desde el año 2005 lleva desarrollándose en distintos puntos de Gran Canaria, entre el Campento El Garañón del Cabildo Insular de Gran Canaria, el Centro Astronómico Roque Saucillo en la Vega de San Mateo y el Centro Internacional de Windsurf de Pozo Izquierdo.
Durante varios días los aficionados a la astronomía tendrán opotunidad de compartir experiencias y observaciones con otros entusiastas del cielo. AstroEduca es dinamanizadora y pone los recursos necesarios para que los aficionados a la astronomía tengan un lugar y punto de encuentro anual en el que compartir sesiones observacionales, experiencias y conocimientos.

Organiza: AstroEduca.com .
Colaboran: Ayuntamiento de la Vega de San Mateo, Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE.ORG), Asociación SAROS Expediciones Científicas (SAROS.ORG). Astronomiagrancanaria.net, Centro Astronómico Roque Saucillo (www.miradordelcielo.net). Liga Iberoamericana de Astronomía LIADA.NET. Informática Ferarro (http://serviciosweb.informaticaferraro.com/)

¡¡ Anímate, es una actividad para todos los públicos. Puedes traer tu propio telescopio y si no tienes no pasa nada tendrás la oportunidad de observar a través de los equipos de otros observadores !!


+ Programa Previo. (los horarios pueden sufrir pequeñas variaciones)
> Viernes 14 de Junio. Casa de la Juventud en La Vega de San Mateo y Centro Astronómico Roque Saucillo. Entrada gratuita.
19:00 - 20:00 horas. Recepción de participantes y visita a la exposición del II Concurso Internacional de Astrofotografía del Cabildo Insular de La Palma 2012. Podrás visitar en excluisiva para la provincia de Las Palmas 28 espectaculares astro-imágenes realizadas por especialistas de todo el mundo.
20:00 horas. Conferencia "Cazadores de Eclipses. Persiguiendo la sombra de La Luna" impartida por la Asociación SAROS Expediciones Científicas con la presentación de los resultados observacionales y proyección del documental que han editado del último eclipse total de Sol que registraron en Australia en otoño de 2012. Conferencia impartida en el CICCA de las Palmas de Gran Canaria en primavera de 2013.
:15 a 22:00 horas. Visita de los alumnos de 3º de infantil del CEIP Rafael Gómez Santos al Centro Astronómico Roque Saucillo para observar la Luna Creciente y Saturno. Una experiencia gratificante y enriquecedora en la que estos niños podrán observar por primera vez los anillos de Saturno, los cráteres y mares lunares. Los asistentes a la conferencia podrán participar en la observación.
> Sábado 15 de Junio. Campamento El Garañón (Tejeda). Requiere inscripción previa antes del jueves 13 de junio.
19:45 horas. Recepción de los participantes
20:00 horas. Proyección del audiovisual "El Cielo de Gran Canaria" en el que participan varios astrofotógrafos de la isla. Juan Carlos Alcázar, Orlando Benítez, Victor Manchado, Juan Mª González y Frank A. Rodriguez.
21:00 horas. Cena astronómica en el comedor del campamento con el resto de participantes de la StarParty. Tarifa cena 10 euros adultos y 8 euros niños menores de 10 años.
22:00 horas. Montaje de los equipos observacionales en la cancha del campamento y comienzo de la sesión observacional StarParty.


NOTAS IMPORTANTES:

- La entrada al campamento el Garañón el sábado 15 es limitada. Requiere inscripción previa antes del 13 de junio. No se permitirá la entrada de personas que no hayan formalizado la inscripción y realizado el pago de las cena en la fecha límite establecida por la organiación. La tarifa de la cena es 10 euros para adultos. 8 euros para los menores de 10 años. Fecha límite de pago / inscripción jueves 13 de junio. Consulte la posibilidad de menú especial para celiacos y vegetarianos.

- La organización pondrá a disposición de los participantes tomas de corriente para telescopios computerizados o aquellos usuarios que deseen usar PC. Tendrán que lleva una regleta y alargador de al menos 10 metros.

Más información e inscripciones en starpartycanarias(a)yahoo.es . Telf 928 66 11 30 . Local - oficina AstroEduca.com C/ Párroco Manuel de la Coba Socorro, 11 Bajo. Local 2 (Vega de San Mateo. Las Palmas) hasta el jueves 13 de junio.

www.astroeduca.com
www.starparty.es
www.miradordelcielo.es

viernes, 22 de julio de 2011

Senderismo Astronómico en la Cumbre de Gran Canaria. Viernes 5 de agosto de 2011





El próximo viernes 5 de agosto realizamos el segundo senderismo astronómico  que este verano tenemos programado con la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Valleseco. En esta ocasión la ruta será entre la Degollada de Becerra y los Llanos de la Pez y Pargana junto al campamento el Garañón.  La primera parte de la ruta destaca por la espectacularidad de sus vistas.

Más información de la actividad:


- Ruta: Degollada de Becerra - Garañón

- Fecha: Viernes 5 de Agosto de 2011
- Salida desde Valleseco: 20:30 horas. Regreso 00:30 - 01:00 horas aprox.

- Incripciones y más información: Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Valleseco. Telf 928618740

- Precio: 7 euros (incluye traslado en guagua con salida desde la plaza de Valleseco a las 20:30 horas). Plazas limitadas.

- Descripción de la actividad: Senderismo nocturno guiado por un astrónomo especialista y observación final a través de telescopio avanzado.
Fuentes http://astroeduca.blogspot.com/
 

sábado, 2 de julio de 2011

VII Edición StarParty Canarias. 9 - 10 de julio de 2011




El próximo fin de semana tendrá lugar la VII edición de la StarParty Canarias. Este año hemos trasladado por primera vez el lugar de celebración a un centro urbano con el objetivo de hacer llegar esta apasionante ciencia a la mayor cantidad de personas. "Una Starparty Urbana para todos".

El punto neurálgico será la plaza nueva situada en el centro de la Vega de San Mateo la cual reune las condiciones idóneas como plantaforma observacional y se aprovechará la carpa existente para desarrollar actividades didácticas complementarias.

Durante los últimos días estamos ultimando con el Ayuntamiento de la Vega de San Mateo los recursos necesarios para la correcta celebración del evento. En pocos días a través de esta página publicaremos la relación y horario de actividades que tenemos programadas para este año

El evento es totalmente gratuito y están invitados todos los aficionados y entusiastas a la astronomía que deseen pasar una tarde / noche de verano diferente disfrutando del Cosmos. No es necesario disponer de telescopio para partipar pero si lo tienes o incluso unos pequeños prismáticos no te olvides de llevarlos, te sorprenderá la cantidad de objetos que podrás observar a través de ellos. El único requisito para asistir es la curiosidad y las ganas de aprender independientemente de la edad.

Esa noche, La Luna creciente hará las delicias de los participantes con sus cráteres y mares. También será visible Saturno, con su espectacular sistema de anillos junto a las principales constelaciones y objetos de cielo profundo estivales

¡¡ Nos vemos en la VII StarParty. Edición 2011 !!
Más información aqui : http://www.starparty.es/


miércoles, 30 de junio de 2010

Astrofotografia.Observatorio Astronomico de Gran Canaria

Ver mas fotos AQUI

www.fotografiasdegrancanaria.com
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/


El Observatorio de la Agrupación Astronomica de Gran Canaria.

El Observatorio de la AAGC está situado en las cumbres de la isla de Gran Canaria, a 1.850 metros de altitud, en el término municipal de la Vega de San Mateo (Gran Canaria)

Las instalaciones fueron cedidas por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria en enero de 1995, y están orientadas a la observación e investigación astronómica amateur así como a la divulgación de la astronomía.
Tras un largo periodo de remodelación y obras, el 3 de junio de 2000 tuvo lugar la inauguración oficial del Observatorio de la AAGC, aunque desde el mismo momento de la cesión se vinieron utilizando para esos fines, aunque en condiciones bien precarias. Desde el 2000, las instalaciones se ha ido dotando del material astronómico necesario.

Características astronómicas del lugar.


El observatorio se encuentra casi en el punto más alto de las Isla de Gran Canaria, de modo que está por lo general muy por encima del Mar de Nubes típico del Alisio.
En los meses de junio a septiembre, el cielo está despejado más del 95% de las noches. En invierno, al menos el 60%. Sin embargo, para ser realistas, dado que el uso más frecuente es durante los fines de semana, en invierno, es frecuente que las noches despejadas coincidan entre semana. La magnitud límite media es de 6.5, en ocasiones incluso de 7.0 en noches de invierno con Mar de Nubes.
La ubicación en una ladera no nos permite una completa visión del firmamento, en especial el Horizonte Norte está muy obstaculizado por pinos y relieve. Los horizontes más favorables son el Sur, y el Este. Este último, no es muy aprovechable a baja altura debido a la contaminación lumínica de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y la costa este de Gran Canaria.

jueves, 17 de junio de 2010

El Observatorio de la Agrupación Astronomica de Gran Canaria.

www.fotografiasdegrancanaria.com
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/


El Observatorio de la Agrupación Astronomica de Gran Canaria.

El Observatorio de la AAGC está situado en las cumbres de la isla de Gran Canaria, a 1.850 metros de altitud, en el término municipal de la Vega de San Mateo (Gran Canaria)

Las instalaciones fueron cedidas por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria en enero de 1995, y están orientadas a la observación e investigación astronómica amateur así como a la divulgación de la astronomía.
Tras un largo periodo de remodelación y obras, el 3 de junio de 2000 tuvo lugar la inauguración oficial del Observatorio de la AAGC, aunque desde el mismo momento de la cesión se vinieron utilizando para esos fines, aunque en condiciones bien precarias. Desde el 2000, las instalaciones se ha ido dotando del material astronómico necesario.

Características astronómicas del lugar.


El observatorio se encuentra casi en el punto más alto de las Isla de Gran Canaria, de modo que está por lo general muy por encima del Mar de Nubes típico del Alisio.
En los meses de junio a septiembre, el cielo está despejado más del 95% de las noches. En invierno, al menos el 60%. Sin embargo, para ser realistas, dado que el uso más frecuente es durante los fines de semana, en invierno, es frecuente que las noches despejadas coincidan entre semana. La magnitud límite media es de 6.5, en ocasiones incluso de 7.0 en noches de invierno con Mar de Nubes.
La ubicación en una ladera no nos permite una completa visión del firmamento, en especial el Horizonte Norte está muy obstaculizado por pinos y relieve. Los horizontes más favorables son el Sur, y el Este. Este último, no es muy aprovechable a baja altura debido a la contaminación lumínica de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y la costa este de Gran Canaria.

miércoles, 16 de junio de 2010

La Astrofotografia desde Gran Canaria.Observatorio Astronomico de Gran Canaria

                                                    elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/


Actualmente la astrofotografía cumple un papel muy importante en la investigación astronómica y ha desplazado en ese sentido a la observación directa a través del telescopio. Con ella es posible detectar objetos que serían invisibles al ojo humano, y permite plasmar, de forma permanente, los detalles que se analizarán posteriormente de manera sistemática. Las primeras astrofotografías tuvieron como objetivo la Luna y datan de 1840. Desde entonces el progreso ha sido exponencial, especialmente desde la aparición de los primeros CCDs. Son de destacar los grandes avances que se han logrado en la comprensión del Cosmos usando las fotografías tomadas por el telescopio Hubble, en órbita alrededor de la Tierra.


Aunque la astrofotografía naciera con objeto de mejorar la investigación astronómica, los avances tecnológicos han permitido que muchos aficionados, con equipos modestos, logren fotografías mejores que las que se hacían hace algunos años en las grandes instalaciones astronómicas. Esto ha llevado al aspecto artístico de la astrofotografía, es decir, a plasmar de forma bella los objetos del Universo. Este es más bien el objetivo de este modesto Blog. No pretende ser muy científico, sino dar a conocer las fotografías que realizo yo y mis compañeros desde el Observatorio Astronomico de Gran Canaria en nuestros ratos de ocio, siempre que las nubes y la familia lo permiten.

Bienvenido a este Blog de astrofotografía; espero que lo disfruten.