Mostrando entradas con la etiqueta cosmos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosmos. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2014

Vangelis - Cosmos (Theme from TV Series)




Cosmos es una colección de música del espacio de los primeros CDs Vangelis de los años 70. Es la música del espacio puro y elegante, sin florituras. Vangelis tiene un estilo agresivo en el sintetizador y estas composiciones son pura electronica escuela de Berlín. Las atmósferas son cósmicas y dinámico. Los paisajes sonoros surgen con lavados de sintetizador triunfantes.

jueves, 3 de febrero de 2011

Descubiertos los restos de una galaxia que colisionó con la Vía Láctea en el pasado


Un equipo internacional de astrofísicos liderados por May Williams, del Astrophysical Institute Potsdam (AIP), ha descubierto restos de estrellas en la Vía Láctea: “Los restos Acuarius”, bautizados en honor a la constelación del mismo nombre. Los restos son el remanente de una pequeña galaxia de nuestro vecindario cósmico, que fue separada por el tirón gravitacional de la Vía Láctea hace unos 700 millones de años. El descubrimiento es el resultado de las mediciones de las velocidades de 25000 estrellas, realizadas por el RAVE Survey, con base en el Observatorio Australiano UK Schmidt Telescope del Observatorio Sindind Spring, en Australia.
“He hallado unos restos”, con esas entusiastas palabras, la astrónoma neozelandesa de 33 años presentó sus descubrimientos en una conferencia internacional. Los restos Acuarios han resultado ser escurridizos. Contrariamente a lo habitual, los restos fueron hallados en el interior del disco galáctico. En el interior, el gran número de estrellas bloquea nuestra visión y los restos se convierten en indistingibles. “Estaban justo ahí, pero eran difíciles de encontrar”, dice Williams.
Fuentes y leer resto de la noticia de la galaxia que choco con la Via Lactea aqui :universodoppler.wordpress.com/

jueves, 27 de enero de 2011

Un grupo de astrónomos detectó la que podría ser la galaxia más lejana hallada hasta la fecha


Un grupo de astrónomos detectó la que podría ser la galaxia más lejana hallada hasta la fecha, situada a unos 13.200 millones de años luz. El estudio fue publicado por la revista científica "Nature".


Un equipo de expertos analizó las imágenes cósmicas tomadas por el telescopio espacial Hubble y, al llevar al extremo las capacidades de ese aparato, incrementó su alcance hasta unos 480 millones de años después de producirse el "Big Bang", cuando el universo tenía un 4 por ciento de su edad actual.


"Estamos acercándonos a las primeras galaxias, que creemos que se formaron entre 200 y 300 millones de años después del Big Bang", señaló Garth Illingworth, profesor de astronomía y astrofísica de la Universidad de California y uno de los autores del citado estudio.

En su investigación, tanto Illingworth como su colega Rychard Bouwens, de la Universidad de Leiden en Holanda, emplearon datos recopilados por la cámara WFC3 (Wide Field Planetary Camera 3) del Hubble.

Con ellos, los expertos observaron los cambios dramáticos que se produjeron en las galaxias entre 480 a 650 millones de años después del "Big Bang".

Leer la noticia completa de la galaxia más lejana aqui : http://www.elargentino.com/nota-123817-Habrian-hallado-la-galaxia-mas-lejana.html




 

viernes, 14 de enero de 2011

La mejor foto jamás tomada del cielo nocturno



La mejor foto jamás tomada del cielo nocturno
La ha captado el observatorio Apache Point, en Nuevo México, Estado Unidos. Canarias, a través del Instituto de Astrofísica, ha colaborado con este importante proyecto internacional. Se trata de la fotografía con mayor resolución del cielo nocturno conseguida hasta ahora y que ha permitido el hallazgo de más de 500 millones de objetos astronómicos. Para que se hagan una idea, dice el IAC que , para verla en su tamaño original, se necesitarían 500 mil televisores de alta definición y tiene más de tres billones de píxeles. Esta foto ha supuesto para los científicos diez años de trabajo.

domingo, 4 de julio de 2010

Acuarela cosmica


Acuarela cosmica
Así han bautizado los astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO), a esta preciosa fotografía de la región circundante a la estrella R Coronae Australis. La imagen se ha obtenido a partir de diferentes tomas efectuadas desde el Wide Field Imager (WFI) instalado en el telescopio de 2'2 metros de diámetro de MPG/ESO en el observatorio de La Silla, en Chile.

miércoles, 16 de junio de 2010

La Astrofotografia desde Gran Canaria.Observatorio Astronomico de Gran Canaria

                                                    elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/


Actualmente la astrofotografía cumple un papel muy importante en la investigación astronómica y ha desplazado en ese sentido a la observación directa a través del telescopio. Con ella es posible detectar objetos que serían invisibles al ojo humano, y permite plasmar, de forma permanente, los detalles que se analizarán posteriormente de manera sistemática. Las primeras astrofotografías tuvieron como objetivo la Luna y datan de 1840. Desde entonces el progreso ha sido exponencial, especialmente desde la aparición de los primeros CCDs. Son de destacar los grandes avances que se han logrado en la comprensión del Cosmos usando las fotografías tomadas por el telescopio Hubble, en órbita alrededor de la Tierra.


Aunque la astrofotografía naciera con objeto de mejorar la investigación astronómica, los avances tecnológicos han permitido que muchos aficionados, con equipos modestos, logren fotografías mejores que las que se hacían hace algunos años en las grandes instalaciones astronómicas. Esto ha llevado al aspecto artístico de la astrofotografía, es decir, a plasmar de forma bella los objetos del Universo. Este es más bien el objetivo de este modesto Blog. No pretende ser muy científico, sino dar a conocer las fotografías que realizo yo y mis compañeros desde el Observatorio Astronomico de Gran Canaria en nuestros ratos de ocio, siempre que las nubes y la familia lo permiten.

Bienvenido a este Blog de astrofotografía; espero que lo disfruten.