Mostrando entradas con la etiqueta fotos de astronomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos de astronomia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de agosto de 2012

Noche de astronomía Observatorio Astronómico de Gran Canaria

Noche de astronomía Observatorio Astronómico de Gran Canaria (10 fotos)
El Observatorio de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria. El Observatorio de la AAGC está situado en las cumbres de la isla de Gran Canaria, a 1.850 metros de altitud, en el término municipal de la Vega de San Mateo (Gran Canaria) Las instalaciones fueron cedidas por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria en enero de 1995, y están orientadas a la observación e investigación astronómica amateur así como a la divulgación de la astronomía. Tras un largo periodo de remod
elación y obras, el 3 de junio de 2000 tuvo lugar la inauguración oficial del Observatorio de la AAGC, aunque desde el mismo momento de la cesión se vinieron utilizando para esos fines, aunque en condiciones bien precarias. Desde el 2000, las instalaciones se ha ido dotando del material astronómico necesario. Características astronómicas del lugar. El observatorio se encuentra casi en el punto más alto de las Isla de Gran Canaria, de modo que está por lo general muy por encima del Mar de Nubes típico del Alisio. En los meses de junio a septiembre, el cielo está despejado más del 95% de las noches. En invierno, al menos el 60%. Sin embargo, para ser realistas, dado que el uso más frecuente es durante los fines de semana, en invierno, es frecuente que las noches despejadas coincidan entre semana. La magnitud límite media es de 6.5, en ocasiones incluso de 7.0 en noches de invierno con Mar de Nubes. La ubicación en una ladera no nos permite una completa visión del firmamento, en especial el Horizonte Norte está muy obstaculizado por pinos y relieve. Los horizontes más favorables son el Sur, y el Este. Este último, no es muy aprovechable a baja altura debido a la contaminación lumínica de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y la costa este de Gran Canaria.
Más información : http://www.aagc.es/

jueves, 22 de julio de 2010

Noche de observación.Observatorio astronomico de Gran Canaria

Ver mas fotos AQUI

www.fotografiasdegrancanaria.com
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/


El Observatorio de la Agrupación Astronomica de Gran Canaria.

El Observatorio de la AAGC está situado en las cumbres de la isla de Gran Canaria, a 1.850 metros de altitud, en el término municipal de la Vega de San Mateo (Gran Canaria)

Las instalaciones fueron cedidas por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria en enero de 1995, y están orientadas a la observación e investigación astronómica amateur así como a la divulgación de la astronomía.
Tras un largo periodo de remodelación y obras, el 3 de junio de 2000 tuvo lugar la inauguración oficial del Observatorio de la AAGC, aunque desde el mismo momento de la cesión se vinieron utilizando para esos fines, aunque en condiciones bien precarias. Desde el 2000, las instalaciones se ha ido dotando del material astronómico necesario.

Características astronómicas del lugar.


El observatorio se encuentra casi en el punto más alto de las Isla de Gran Canaria, de modo que está por lo general muy por encima del Mar de Nubes típico del Alisio.
En los meses de junio a septiembre, el cielo está despejado más del 95% de las noches. En invierno, al menos el 60%. Sin embargo, para ser realistas, dado que el uso más frecuente es durante los fines de semana, en invierno, es frecuente que las noches despejadas coincidan entre semana. La magnitud límite media es de 6.5, en ocasiones incluso de 7.0 en noches de invierno con Mar de Nubes.
La ubicación en una ladera no nos permite una completa visión del firmamento, en especial el Horizonte Norte está muy obstaculizado por pinos y relieve. Los horizontes más favorables son el Sur, y el Este. Este último, no es muy aprovechable a baja altura debido a la contaminación lumínica de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y la costa este de Gran Canaria.

martes, 20 de julio de 2010

Noche de observación.Observatorio astronomico de Gran Canaria

Ver mas fotos AQUI

www.fotografiasdegrancanaria.com
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/


El Observatorio de la Agrupación Astronomica de Gran Canaria.

El Observatorio de la AAGC está situado en las cumbres de la isla de Gran Canaria, a 1.850 metros de altitud, en el término municipal de la Vega de San Mateo (Gran Canaria)

Las instalaciones fueron cedidas por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria en enero de 1995, y están orientadas a la observación e investigación astronómica amateur así como a la divulgación de la astronomía.
Tras un largo periodo de remodelación y obras, el 3 de junio de 2000 tuvo lugar la inauguración oficial del Observatorio de la AAGC, aunque desde el mismo momento de la cesión se vinieron utilizando para esos fines, aunque en condiciones bien precarias. Desde el 2000, las instalaciones se ha ido dotando del material astronómico necesario.

Características astronómicas del lugar.


El observatorio se encuentra casi en el punto más alto de las Isla de Gran Canaria, de modo que está por lo general muy por encima del Mar de Nubes típico del Alisio.
En los meses de junio a septiembre, el cielo está despejado más del 95% de las noches. En invierno, al menos el 60%. Sin embargo, para ser realistas, dado que el uso más frecuente es durante los fines de semana, en invierno, es frecuente que las noches despejadas coincidan entre semana. La magnitud límite media es de 6.5, en ocasiones incluso de 7.0 en noches de invierno con Mar de Nubes.
La ubicación en una ladera no nos permite una completa visión del firmamento, en especial el Horizonte Norte está muy obstaculizado por pinos y relieve. Los horizontes más favorables son el Sur, y el Este. Este último, no es muy aprovechable a baja altura debido a la contaminación lumínica de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y la costa este de Gran Canaria.

lunes, 19 de julio de 2010

Observatorio astronomico de Gran Canaria

Ver mas fotos AQUI

www.fotografiasdegrancanaria.com
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/


El Observatorio de la Agrupación Astronomica de Gran Canaria.

El Observatorio de la AAGC está situado en las cumbres de la isla de Gran Canaria, a 1.850 metros de altitud, en el término municipal de la Vega de San Mateo (Gran Canaria)

Las instalaciones fueron cedidas por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria en enero de 1995, y están orientadas a la observación e investigación astronómica amateur así como a la divulgación de la astronomía.
Tras un largo periodo de remodelación y obras, el 3 de junio de 2000 tuvo lugar la inauguración oficial del Observatorio de la AAGC, aunque desde el mismo momento de la cesión se vinieron utilizando para esos fines, aunque en condiciones bien precarias. Desde el 2000, las instalaciones se ha ido dotando del material astronómico necesario.

Características astronómicas del lugar.


El observatorio se encuentra casi en el punto más alto de las Isla de Gran Canaria, de modo que está por lo general muy por encima del Mar de Nubes típico del Alisio.
En los meses de junio a septiembre, el cielo está despejado más del 95% de las noches. En invierno, al menos el 60%. Sin embargo, para ser realistas, dado que el uso más frecuente es durante los fines de semana, en invierno, es frecuente que las noches despejadas coincidan entre semana. La magnitud límite media es de 6.5, en ocasiones incluso de 7.0 en noches de invierno con Mar de Nubes.
La ubicación en una ladera no nos permite una completa visión del firmamento, en especial el Horizonte Norte está muy obstaculizado por pinos y relieve. Los horizontes más favorables son el Sur, y el Este. Este último, no es muy aprovechable a baja altura debido a la contaminación lumínica de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y la costa este de Gran Canaria.

domingo, 4 de julio de 2010

20 Aniversario Agrupación Astronomica de Gran Canaria

Ver mas fotos AQUI

www.fotografiasdegrancanaria.com
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/


El Observatorio de la Agrupación Astronomica de Gran Canaria.

El Observatorio de la AAGC está situado en las cumbres de la isla de Gran Canaria, a 1.850 metros de altitud, en el término municipal de la Vega de San Mateo (Gran Canaria)

Las instalaciones fueron cedidas por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria en enero de 1995, y están orientadas a la observación e investigación astronómica amateur así como a la divulgación de la astronomía.
Tras un largo periodo de remodelación y obras, el 3 de junio de 2000 tuvo lugar la inauguración oficial del Observatorio de la AAGC, aunque desde el mismo momento de la cesión se vinieron utilizando para esos fines, aunque en condiciones bien precarias. Desde el 2000, las instalaciones se ha ido dotando del material astronómico necesario.

Características astronómicas del lugar.


El observatorio se encuentra casi en el punto más alto de las Isla de Gran Canaria, de modo que está por lo general muy por encima del Mar de Nubes típico del Alisio.
En los meses de junio a septiembre, el cielo está despejado más del 95% de las noches. En invierno, al menos el 60%. Sin embargo, para ser realistas, dado que el uso más frecuente es durante los fines de semana, en invierno, es frecuente que las noches despejadas coincidan entre semana. La magnitud límite media es de 6.5, en ocasiones incluso de 7.0 en noches de invierno con Mar de Nubes.
La ubicación en una ladera no nos permite una completa visión del firmamento, en especial el Horizonte Norte está muy obstaculizado por pinos y relieve. Los horizontes más favorables son el Sur, y el Este. Este último, no es muy aprovechable a baja altura debido a la contaminación lumínica de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y la costa este de Gran Canaria.

miércoles, 30 de junio de 2010

Astrofotografia.Observatorio Astronomico de Gran Canaria

Ver mas fotos AQUI

www.fotografiasdegrancanaria.com
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/


El Observatorio de la Agrupación Astronomica de Gran Canaria.

El Observatorio de la AAGC está situado en las cumbres de la isla de Gran Canaria, a 1.850 metros de altitud, en el término municipal de la Vega de San Mateo (Gran Canaria)

Las instalaciones fueron cedidas por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria en enero de 1995, y están orientadas a la observación e investigación astronómica amateur así como a la divulgación de la astronomía.
Tras un largo periodo de remodelación y obras, el 3 de junio de 2000 tuvo lugar la inauguración oficial del Observatorio de la AAGC, aunque desde el mismo momento de la cesión se vinieron utilizando para esos fines, aunque en condiciones bien precarias. Desde el 2000, las instalaciones se ha ido dotando del material astronómico necesario.

Características astronómicas del lugar.


El observatorio se encuentra casi en el punto más alto de las Isla de Gran Canaria, de modo que está por lo general muy por encima del Mar de Nubes típico del Alisio.
En los meses de junio a septiembre, el cielo está despejado más del 95% de las noches. En invierno, al menos el 60%. Sin embargo, para ser realistas, dado que el uso más frecuente es durante los fines de semana, en invierno, es frecuente que las noches despejadas coincidan entre semana. La magnitud límite media es de 6.5, en ocasiones incluso de 7.0 en noches de invierno con Mar de Nubes.
La ubicación en una ladera no nos permite una completa visión del firmamento, en especial el Horizonte Norte está muy obstaculizado por pinos y relieve. Los horizontes más favorables son el Sur, y el Este. Este último, no es muy aprovechable a baja altura debido a la contaminación lumínica de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y la costa este de Gran Canaria.

jueves, 24 de junio de 2010

Fotografia de gran campo, con la constelación de escorpión y sagitario.

Ver mas fotos AQUI
Fotografia de gran campo, con la constelación de escorpión y sagitario, tomada con una camara cannon 40D, objetivo 10-20mm Sigma 1600 iso 5.6, desde el Observatorio Astronomico de Gran Canaria en la Avejerilla San Mateo.Gran Canaria.

jueves, 17 de junio de 2010

El Observatorio de la Agrupación Astronomica de Gran Canaria.

www.fotografiasdegrancanaria.com
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/


El Observatorio de la Agrupación Astronomica de Gran Canaria.

El Observatorio de la AAGC está situado en las cumbres de la isla de Gran Canaria, a 1.850 metros de altitud, en el término municipal de la Vega de San Mateo (Gran Canaria)

Las instalaciones fueron cedidas por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria en enero de 1995, y están orientadas a la observación e investigación astronómica amateur así como a la divulgación de la astronomía.
Tras un largo periodo de remodelación y obras, el 3 de junio de 2000 tuvo lugar la inauguración oficial del Observatorio de la AAGC, aunque desde el mismo momento de la cesión se vinieron utilizando para esos fines, aunque en condiciones bien precarias. Desde el 2000, las instalaciones se ha ido dotando del material astronómico necesario.

Características astronómicas del lugar.


El observatorio se encuentra casi en el punto más alto de las Isla de Gran Canaria, de modo que está por lo general muy por encima del Mar de Nubes típico del Alisio.
En los meses de junio a septiembre, el cielo está despejado más del 95% de las noches. En invierno, al menos el 60%. Sin embargo, para ser realistas, dado que el uso más frecuente es durante los fines de semana, en invierno, es frecuente que las noches despejadas coincidan entre semana. La magnitud límite media es de 6.5, en ocasiones incluso de 7.0 en noches de invierno con Mar de Nubes.
La ubicación en una ladera no nos permite una completa visión del firmamento, en especial el Horizonte Norte está muy obstaculizado por pinos y relieve. Los horizontes más favorables son el Sur, y el Este. Este último, no es muy aprovechable a baja altura debido a la contaminación lumínica de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y la costa este de Gran Canaria.

miércoles, 16 de junio de 2010

La Astrofotografia desde Gran Canaria.Observatorio Astronomico de Gran Canaria

                                                    elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/


Actualmente la astrofotografía cumple un papel muy importante en la investigación astronómica y ha desplazado en ese sentido a la observación directa a través del telescopio. Con ella es posible detectar objetos que serían invisibles al ojo humano, y permite plasmar, de forma permanente, los detalles que se analizarán posteriormente de manera sistemática. Las primeras astrofotografías tuvieron como objetivo la Luna y datan de 1840. Desde entonces el progreso ha sido exponencial, especialmente desde la aparición de los primeros CCDs. Son de destacar los grandes avances que se han logrado en la comprensión del Cosmos usando las fotografías tomadas por el telescopio Hubble, en órbita alrededor de la Tierra.


Aunque la astrofotografía naciera con objeto de mejorar la investigación astronómica, los avances tecnológicos han permitido que muchos aficionados, con equipos modestos, logren fotografías mejores que las que se hacían hace algunos años en las grandes instalaciones astronómicas. Esto ha llevado al aspecto artístico de la astrofotografía, es decir, a plasmar de forma bella los objetos del Universo. Este es más bien el objetivo de este modesto Blog. No pretende ser muy científico, sino dar a conocer las fotografías que realizo yo y mis compañeros desde el Observatorio Astronomico de Gran Canaria en nuestros ratos de ocio, siempre que las nubes y la familia lo permiten.

Bienvenido a este Blog de astrofotografía; espero que lo disfruten.