lunes, 28 de febrero de 2011

Navegando con las estrellas: Los albores de la navegación de altura - Mínia Manteiga Outeiro / Pablo López Varela y Alsira Salgado Don

 No se puede determinar el lugar y el momento en que el ser humano, impulsado por el anhelo de conocimientos y de expansión geográfica, comenzó a emplear y dirigir objetos flotantes para salvar extensiones de agua, ya que se trata de un hecho universal que difícilmente soporta un punto de vista individualizado. Lo que sí podemos hacer es, basándonos en pruebas históricas, analizar la evolución que esta actividad tuvo desde el mundo antiguo hasta nuestros días. Así, a lo largo de esta nueva serie de artículos, "Navegando con las estrellas", trataremos de dar una idea de los métodos e instrumentos que han empleado los navegantes en el desarrollo de la aventura marítima, prestando especial atención a aquellos que tuvieron su base en la observación del cielo.
En este primer artículo nos centraremos en el nacimiento del denominado "arte de la navegación", donde los marinos recurrían a todo tipo de astucias, no siempre basadas en hechos cuyo fundamento se hubiese adquirido científicamente, para llevar a buen puerto sus travesías.
En las primeras navegaciones es de suponer que nunca se perdía la costa de vista, usando ésta como único medio de orientación. Posteriormente, con la necesidad de realizar travesías cada vez mayores, la observación del firmamento, con la lenta y fiable cadencia en el tiempo de las posiciones de las estrellas más brillantes, empezó a utilizarse para intuir la situación del buque en su derrota y para señalar la dirección a seguir. Fueron varios los pueblos primitivos que nos permitirían ejemplificar este tránsito, entre los que destacan los antiguos habitantes de las islas de la Polinesia, quienes realizaban navegaciones de gran envergadura sirviéndose de la ayuda de los astros en sus viajes entre islas (véase el artículo publicado en caosyciencia "Las gentes del mar abierto").
Volviendo la mirada hacia Europa, puede decirse que el arte de la navegación marítima se engendró en el Mediterráneo. Dentro de este mar las condiciones meteorológicas son más propicias que en mares y océanos abiertos. No presenta variaciones de marea ni corrientes demasiado fuertes, y los vientos predominantes son bastante estables en su dirección en función de la época del año y de la zona. Además, presenta la ventaja de que su limitada extensión permite realizar travesías entre puertos sin perder la costa de vista durante mucho tiempo. Estas circunstancias permitieron primero a los cretenses y posteriormente a los fenicios, cartagineses, griegos y romanos, expandirse por las costas mediterráneas, e incluso aventurarse por las costas atlánticas. Entre estos pueblos, los fenicios fueron los que lograron un mayor dominio de los mares en su tiempo. Basta mencionar que existen indicios de su llegada, a través del Mar Rojo, a la costa sudoeste de la India hacia el 950 a.C., y que lograron la circunnavegación de África hacia el 600 a.C. También en esta época importaban estaño de forma regular desde Cornualles, y en el siglo VI a.C. descubrieron las islas de Madeira, Canarias y Azores.
Fuentes y leer resto del articulo
www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php?id=280211

Los astronautas del 'Discovery' llevan a cabo su primera caminata espacial


Los astronautas Steve Bowen y Al Drew han iniciado este lunes la primera de las dos caminatas previstas en la misión STS-133, la última del transbordador Discovery. Durante su paseo espacial llevarán a cabo trabajos de mantenimiento e instalarán una nueva cámara.
Bowen y Drew son los dos especialistas de misión seleccionados para realizar las dos salidas previstas en esta misión. En total pasarán 13 horas fuera de la Estación Espacial Internacional (ISS).
La primera sesión de trabajo comenzó a las 16:46, hora peninsular española, casi media hora antes de lo anunciado, y está previsto que dure seis horas y media. Durante este tiempo, trasladarán un módulo con una pieza de bombeo a una plataforma de almacenamiento externa.
Además, tendrán que instalar una cámara en la cuña de estribor del segmento 1 de la estructura de la estación espacial y recuperar un curioso experimento llamado 'Mensaje en una botella' de la Agencia de Exploración Espacial Japonesa.
Fuentes y leer resto de la noticia www.elmundo.es/elmundo/2011/02/28/ciencia/1298886586.html

Aberturas en los polos ¿verdad o ficción?


Mucho se ha escrito y se ha dicho respecto a un tema como este, lleno de apasionamiento por sus seguidores y de aciertos y desvaríos de sus detractores; particularmente desconocía poco del mismo pues consideraba que era un tema sin base científica, simplemente no me llamaba la atención. Sin embargo en los últimos meses, en donde mi vista estuvo más concentrada en seguir a un cometa verde llamado Lulin e investigando acerca de los satélites que inundan nuestra atmósfera, pude observar algunos comportamientos curiosos de alguno de los planetas de nuestro sistema que me motivaron a realizar este análisis el cual comparto con ustedes.

Comencemos diferenciando los polos magnéticos de los polos geográficos, el primero comienza en el núcleo terrestre y se expande al espacio exterior y el geográfico es el punto ¨físico¨, sea Norte o Sur, que coincida con el eje de rotación planetaria. Otros polos existentes tanto en el norte como en el sur son:

1- El Polo Geomagnético, punto de intersección de la superficie de la tierra con los ejes del actual campo magnético terrestre.

2- El Polo Celeste, punto imaginario donde apunta el eje de rotación terrestre.

3- El Polo de Inaccesibilidad, punto en ambos extremos del planeta más alejado de todas las tierras circundantes e inaccesible (¿porque?). Cabe destacar que son escasas las expediciones que se lanzan a buscar estos puntos.

Imágenes del polo Norte tomadas por el satélite ESSA (1967 y 1968)


Leer más: http://quamtum.blogspot.com/2009/04/aberturas-en-los-polos-verdad-o-ficcion.html#ixzz1FHLROTf4

domingo, 27 de febrero de 2011

¿Un nuevo planeta en el sistema solar? - El planeta que no lo es


¿Un nuevo planeta en el sistema solar? La noticia de la semana (ahora no duran mucho más) que antecede las muchas novedades -ciertas- que esta semana llegan de la mano de la reunión anual de la AAAS (Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia), la principal sociedad científica estadounidense, editora de Science, que comenzó anoche en Washington. Tijé -o Tyché- (nombre en griego para la diosa que conocemos más por su apelación latnia de Fortuna) fue el apelativo que tuvo durante un tiempo, ciertamente una de las peores elecciones posibles, porque ese nombre ya lo lleva un asteroide. En cualquier caso, al anuncio de su posible existencia siguió rápidamente el desmentido. ¿Qué pasa con los astrónomos?
La historia parece haber nacido en un diario inglés, The Independent (por lo que le leo al siempre certero Phil Plait en su blog Bad Astronomy), donde se contaba que el descubrimiento aparecía en los datos obtenidos por la misión espacial de la NASA WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer), un telescopio infrarrojo en órbita desde diciembre de 2009 (precisamente ayer fue puesto en hibernación tras finalizar su misión y en espera de si en el futuro se vuelve a querer activar). La misión de WISE ha sido cartografiar el cielo en el infrarrojo, obteniendo millón y medio de imágenes que proporcionan una completa visión de las fuentes de emisión térmica que solemos ver en ese rango.
La noticia, escrita por Paul Rodgers y publicada el pasado domingo, comentaba que entre esas fuentes habían localizado lo que podría ser un planeta del sistema solar, orbitando lejos, ya en los dominios de la región denominada Nube de Oort en donde abundan fragmentos de la formación de nuestro sistema, el lugar del que provienen los cometas. El planeta estaría a 1.500 veces más lejos del Sol que la Tierra (unos 225.000 millones de km de distancia) y podría llegar a ser más grande que Júpiter. No se detecta en el visible, pero sí sería posible encontrarlo en el infrarrojo... Y la noticia sería un bombazo porque los datos de WISE están siendo aún analizados y no se publicarán hasta abril.

sábado, 26 de febrero de 2011

El transbordador 'Discovery' de la Nasa, inicia su última misión


El 'Discovery', el transbordador que más misiones ha cumplido, ha despegado esta noche rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde la base de Cabo Cañaveral del Centro Espacial Kennedy de Florida. El lanzamiento, que había sido pospuesto en varias ocasiones por problemas técnicos, ha salido apenas unos minutos después de la hora prevista (a las 22:53, hora peninsular española).
La última misión del 'Discovery', con la que el veterano transbordador de la NASA concluirá una carrera llena de éxitos, durará 11 días. A bordo viajan seis astronautas.
El comandante Steve Lindsey, el piloto Eric Boe y los especialistas Alvin Drew, Steve Bowen, Michael Barratt y Nicole Stott componen la misión STS-133.
En este último viaje, el 'Discovery' depositará en la ISS el módulo multipropósito 'Leonardo' y el androide Robonaut (R2) que será el primer robot de su género en salir al espacio.
Las condiciones climatológicas son favorables y después de ocho aplazamientos (por un escape de hidrógeno, por un fallo eléctrico y por unas grietas en el tanque de combustible externo), por fin, el transbordador cumplirá su última misión.
Fuentes y leer resto de la noticia
www.elmundo.es/elmundo/2011/02/24/ciencia/1298538811.html

Curso de iniciación a la astrofotografía y un senderismo astronómico Juvemcan Astroeduca


Talleres AstroEduca en JUVEMCAN PRIMAVERA 2011


Un año más AstroEduca.com colabora con el Cabildo Insular de Gran Canaria dentro del programa JUVEMCAN que desarrolla actividades para jóvenes de 14 a 30 años. 

Para el próximo trimestre ofrecemos un curso de iniciación a la astrofotografía y un senderismo astronómico con observación didáctica a través de telescopios al finalizar la ruta. En el siguiente enlace podeis encontrar un PDF adjunto con toda la información de las convocatorias, condiciones y datos para la inscripción en las mismas. Las plazas son limitadas.
Más información 


miércoles, 23 de febrero de 2011

¿ A qué distancia de la Tierra se encuentra la Luna ?


Antes de nada, quiero que veáis este vídeo que he encontrado en reddit para reflexionar. El vídeo está en inglés, pero os describiré por encima todo para mejorar un poco el entendimiento. El entrevistador lleva un balón de baloncesto (que representa la Tierra) y una pelota de tenis (que representa la Luna). Este hombre pide a unos cuantos viandantes que les represente con ambas pelotas, en escala, la distancia a la que se encuentra la Luna de la Tierra. Sorprendentemente, ninguno de los viandantes es capaz de acercarse a lo que sería la respuesta correcta.
Para haber sido capaz de responder a esta pregunta correctamente, no habría bastado con conocer la distancia media de la órbita lunar, ya que lo que realmente necesitamos saber es la relatividad existente entre el tamaño de la Tierra y el radio medio de la órbita lunar.
Los problemas empiezan cuando nos dejamos guiar por las imágenes que tenemos almacenadas de haber visto en varias ocasiones. Las ilustraciones de la Luna orbitando en torno a la Tierra suelen mostrar la Luna a una distancia irreal, tal y como muestra esta imagen a continuación.

I. La órbita lunar según Cosmopedia
Pero la realidad es muy distinta a la mayoría (por no decir todas) de las ilustraciones existentes. La luna orbita a una distancia media de 384.400 Km, y el radio medio de la Tierra es de 6.371 Km. Con estos dos datos sobre la mesa, para representar correctamente la distancia entre la Luna y la Tierra, tenemos que situar la Luna a una distancia aproximada de 30 diámetros de Tierra.
Explicado de un modo más visual, aquí está una ilustración de la distancia real.

II. Distancia real entre la Luna y la Tierra
El problema de la distancia entre la Luna y la Tierra, si bien se aproxima a una circunferencia para facilitar su entendimiento, es bastante más complejo. Al igual que la Tierra orbitando alrededor del Sol, la Luna describe una órbita elíptica de baja excentricidad. En su punto de apogeo la Luna se llega a situar a 406.000 Km de distancia de la Tierra, mientras que en su punto de perigeo la Luna se acerca hasta 363.000Km de la Tierra.
A su vez, la descripción de la órbita lunar como una elipse, es otra aproximación más. A causa de la influencia del Sol y su fuerza gravitatoria sobre la Luna, que es más del doble de la que ejerce la Tierra sobre la Luna, así como la influencia de otros planetas cercanos, la descripción de la órbita lunar real es un problema muy complejo. Su resolución requiere la medición del tiempo que tardan los pulsos de láser orientados hacia la Luna en volver tras reflejarse en los espejos situados en la Luna por las misiones Apolo.

III. La luna llena entre los árboles
Todo esto, que pueden parecer hechos totalmente ajenos a nuestra percepción de la Luna, suponen grandes diferencias en su observación desde la superficie terrestre. Una Luna llena observada desde la Tierra, dependiendo de si está en el apogeo o el perigeo, su tamaño aparente varía hasta un  11% y su brillo hasta un 30%.


Leer más: http://recuerdosdepandora.com/ciencia/astronomia/distancia-entre-la-tierra-la-luna/#ixzz1EoRKbG00
Fuentes y más información:


Los astronautas del experimento 'Mars 500' simulacro de vuelo a Marte preparan ya la vuelta a la Tierra


Los voluntarios del simulacro de vuelo a Marte han abandonado este miércoles la "superficie" del Planeta Rojo, primera etapa del "viaje" de regreso a la Tierra, según ha informado el Instituto de Problemas Biomédicos (IPBM) de la Academia de Ciencias de Rusia en Moscú, en cuyo recinto se desarrolla el experimento.
Tres de los participantes en el experimento (el ruso Alexandr Smoléyevski, el ítalo-colombiano Diego Urbina y chino Wang Yue) permanecieron varios días en el simulador de la superficie marciana, donde efectuaron tres caminatas. Después, despegaron a bordo del "módulo de descenso" rumbo a la "nave" interplanetaria, a la que se acoplará mañana jueves.
No obstante, deberán pasar una cuarentena de tres días antes de poder abrir las escotillas y acceder de nuevo al interior del laboratorio que simula la nave.
Allí serán recibidos por los otros tres participantes del experimento 'Mars500', los rusos Alexéi Sitev y Sujrob Kamólov y el francés Romain Charles, que han permanecido en la "órbita marciana", a la que ingresaron el pasado 1 de febrero.
Fuentes y leer mas www.elmundo.es/elmundo/2011/02/23/ciencia/1298468744.html

martes, 22 de febrero de 2011

La sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) ha realizado un mosaico del hemisferio visible de la Luna usando 1300 imágenes tomadas en diciembre de 2010 por la cámara WAC (Wide Angle Camera).





 
 
Mosaico de la cara visible de la Luna vista por la cámara WAC de la LRO (NASA).

Cámara WAC (NASA).

Por supuesto, fotos de la Luna de este tipo hay muchas, pero pocas han sido tomadas por una sonda que orbita tan cerca de nuestro satélite. La cámara WAC pesa 0,9 kg y escanea la superficie lunar en siete longitudes de onda distintas. Mientras la sonda LRO sigue una órbita polar, la Luna rota debajo de la nave permitiendo cartografiar todo el satélite. Además de la cámara WAC, la nave de la NASA cuenta con la NAC (Narrow Angle Camera), otra cámara con mucha mayor resolución. Juntas forman la LROC (Lunar Reconnaissance Orbiter Camera), el sistema óptico más potente que jamás haya estudiado la Luna.

No es la primera vez que esta cámara nos sorprende con un mosaico tan espectacular, pues ya hemos podido ver otros similares con anterioridad. Probablemente, las misiones LRO y LCROSS serán recordadas en el futuro como el único logro del Programa Constelación.


Mosaico del hemisferio este. Algunas zonas no fueron fotografiadas por la sonda (NASA).


Mosaico del polo sur. Se aprecian las zonas en sombra permanente (NASA).

Fuentes http://danielmarin.blogspot.com/2011/02/la-luna-como-nunca.html

La aurora boreal en Noruega


La aurora boreal ha iluminado este lunes el cielo sobre la población noruega de Ersfjordbotn, cerca de Tromso.
La aurora boreal es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras partes del mundo por cortos periodos de tiempo.
Este espectacular fenómeno puede apreciarse entre los meses de octubre y marzo.
Fuentes http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=202300

lunes, 21 de febrero de 2011

Proponen la existencia de una compañera binaria de nuestro sol "Tyche"



En noviembre de 2010, la revista científica Icarus publicó un artículo en el cual los astrofísicos John Matese y Daniel Whitmire, proponen la existencia de una compañera binaria de nuestro sol; no hablamos de una estrella, sino más bien un planeta, uno mucho más grande que Júpiter, localizada en la hipotética "nube de Oort"un lejano depósito de pequeños cuerpos de hielo en el borde de nuestro sistema solar. Los investigadores la bautizaron con el nombre de "Tyche". La comprobación de ello quedará en manos de lo que haya registrado el telescopio espacial de amplio campo infrarojo: WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer).

WISE es una misión de la NASA, lanzada en diciembre de 2009, que escanea el cielo celeste en cuatro longitudes de ondas infrarrojas. Hasta el momento se han capturado más de 2,7 millones de imágenes de objetos en el espacio, que van desde galaxias lejanas hasta asteroides y cometas relativamente cerca de la Tierra. Recientemente, WISE pudo completar una misión de análisis total del cinturón de asteroides, y dos exámenes completos del universo más lejano, en dos bandas infrarrojas. Hasta el momento, de entre los descubrimientos de la misión de los objetos anteriormente desconocidos, figuran estrellas ultra-frías o enanas marrón, 20 cometas, 134 objetos cercanos a la Tierra (NEOs), y más de 33.000 asteroides en el cinturón principal entre Marte y Júpiter.
Leer más...

Leer más: http://quamtum.blogspot.com/#ixzz1EcMEThPE

domingo, 20 de febrero de 2011

Viajar al espacio tiene un precio en la salud de los astronautas: sus uñas




Si uno se guía por las películas de Hollywood, los guantes de los astronautas no parecen sino una versión más sofisticada de los de jardinero. Pero la realidad es muy distinta: las prendas que recubren las manos de los viajeros espaciales son más parecidas a la cabina de un avión que a cualquier otro guante. Como el resto del traje, están presurizados.

Se trata de voluminosas fundas cuya capa exterior de goma tiene el grosor suficiente para evitar que el frío del espacio o pequeños meteoritos se cuelen en el traje mientras los astronautas reparan la Estación Espacial Internacional. "Cuando el guante se presuriza, el tejido flexible y suave se endurece como una rueda de bicicleta", explica a National Geographic la investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts Dava Newman. En esa situación, apretar una tuerca se convierte en una hazaña.


Todo ello se cobra un precio en la salud de los astronautas: sus uñas. Un estudio dirigido por Newman y publicado en Aviation, Space, and Environment Medicine ha analizado las lesiones más frecuentes entre los astronautas que pasan de seis a ocho horas trabajando en el espacio durante las caminatas en órbita. Según datos de 2002 a 2004, el 47% de las más de 350 lesiones registradas entre los astronautas fueron heridas en las manos. Más de la mitad eran daños en las uñas.

La presión de las uñas contra las puntas del grueso guante son causantes de lesiones que provocan la perdida de las mismas.

Peor con manos grandes

De hecho, muchos astronautas pierden uñas completas después de o incluso durante los paseos espaciales. Este último caso es especialmente peligroso, según Newman, ya que las uñas pueden desplazarse por el interior del traje y acabar en lugares donde afecten a su funcionamiento. La ingeniera explica que aún se desconocen las causas precisas que provocan este daño. La presión de las uñas contra las puntas del grueso guante puede ser responsable, pero el estudio de Newman también apunta que las lesiones son mucho más comunes en los astronautas con manos más anchas. Una hipótesis es que cuanto más grande es la mano, más se corta la circulación hacia las puntas de los dedos, lo que, durante horas, puede hacer que las uñas se caigan.

En cuanto a las soluciones, por ahora sólo hay remedios caseros, como cortarse mucho las uñas o ser aún más drástico. "He oído que al menos dos astronautas se arrancaron las uñas antes de realizar una actividad extravehicular", asegura Newman. La imperfecta tecnología de los guantes presurizados no es una sorpresa para la NASA. Este problema aún sin solucionar motiva el Astronaut Glove Challenge, un concurso anual para elegir nuevas ideas entre proyectos presentados por empresas especializadas.

Guante utilizado por Neil Armstrong en la misión Apollo XI.

Por ahora, las investigaciones están enfocadas al desarrollo de un traje espacial que resuelva este contratiempo. Peter Homer ha dado una solución bastante buena, aunque bastante cara y tediosa: Hacer los guantes "por encargo". Es decir, cada astronauta debería llevar un diseño especial, adaptado para él. Esta alternativa es perfecta, pero requiere la construcción de manos de yeso, escaneo láser, modelado por computadora y técnicas especiales de mecanizado. Como ya supondréis, esto cuesta una cifra enorme: Alrededor de cien mil dólares por adelantado.

Para Newman, la solución pasará por un cambio de concepto que implique cambiar los actuales trajes presurizados por aire por otros pegados al cuerpo, o bien usar guantes robóticos que ayuden a los astronautas a usar las manos sin tener que dejarse las uñas en el intento.

Fuente: Publico.es


Dava Newman, (en la foto), profesora de ingeniería de sistemas aeronáuticos y astronaúticos, nos muestra un elegante y avanzado traje llamado BioSuit que incorpora tejidos como el spandex y el nylon.


Quantum opina:

Alrededor de 22 astronautas se les han caído algunas uñas. En primer lugar, la separación entre las uñas y la matriz de los dedos a causa de la presión es un proceso bastante doloroso e intenso. A primera vista, esto no es gran problema, ya que una vez se pasa esta fase el astronauta puede seguir realizando su rutina diaria. Sin embargo, los problemas no acaban ahí.

Las uñas sueltas pueden acabar clavándose en el guante o en la propia piel, lo cual sería un continuo inconveniente a la hora de hacer cualquier movimiento. Pero, en el peor de los casos, esta uña puede abrir una herida y, por tanto, provocar una infección. Hay que recordar que la humedad presente dentro del guante favorecería la proliferación de una infección bacteriana tanto en la herida como en la matriz, la cual se encuentra desprotegida después del desprendimiento de la uña.

Temas relacionados:

- ¿Cómo NASA rescataría un astronauta a la deriva en el espacio?
- Ir al baño en gravedad cero, un reto para los astronautas
- Evolución del traje espacial 1959 - 2009
- Viajar al espacio envejece
- La gravedad altera el flujo del tiempo
- Sexo en el espacio
- La gravedad y sus efectos en los astronautas
- Desgaste muscular en astronautas es el mayor reto para misión a Marte



Leer más...


Leer más: http://quamtum.blogspot.com/#ixzz1EWWeFa4y

sábado, 19 de febrero de 2011

Primeras imágenes de la totalidad del Sol tomadas por las sondas STEREO


Primeras imágenes de la totalidad del Sol tomadas por las sondas STEREO Febrero 6, 2011: Es oficial: El Sol es una esfera.

El 6 de febrero, las sondas gemelas STEREO, de la NASA, se ubicaron en regiones opuestas del Sol y se encuentran ahora enviando imágenes de manera continua de toda la estrella (por el frente y por detrás).

"Por primera vez, podemos observar la actividad solar en su gloriosa tridimensionalidad", agrega Angelos Vourlidas, uno de los miembros del equipo científico de las naves STEREO, en el Laboratorio de Investigaciones Navales, ubicado en Washington, DC.

El domingo del Super Tazón ("Sun-day", en idioma inglés, el Día del Sol, naturalmente), la NASA dio a conocer un videoclip en 3D de las primeras imágenes:


Esfera solar mostrada por las sondas STEREO y el Observatorio de Dinámica Solar, el 31 de enero de 2011. Debido a que, en ese momento, la separación de las naves espaciales STEREO era poco menor que 180 grados, una estrecha brecha en el extremo alejado del Sol ha sido interpolada con el fin de emular la vista completa de 360 grados. La brecha, así como la calidad de la imagen del lado alejado del Sol, mejorarán con el transcurso de los días y las semanas. [Videoclip de YouTube] [Videoclip completo de 42MB]
"Se trata de un gran momento para la física solar", comenta Vourlidas. "Las naves STEREO han mostrado al Sol como realmente es: una esfera de plasma caliente e intrincados campos magnéticos entretejidos".

Cada sonda STEREO fotografía la mitad de la estrella y envía las imágenes hacia la Tierra. Los investigadores combinan las dos vistas para crear una esfera. Sin embargo, no se trata de imágenes regulares. Los telescopios de STEREO se encuentran "sintonizados" para detectar radiación en cuatro longitudes de onda del ultravioleta extremo. La selección de dichas longitudes se basa en la necesidad de registrar puntos clave de actividad solar como las llamaradas, los tsunamis y los filamentos magnéticos. Nada escapa a su atención.

"Con datos como estos, podemos volar alrededor del Sol para observar lo que está ocurriendo mas allá del horizonte (sin jamás abandonar nuestros escritorios)", comenta Lika Guhathakurta, científica del programa STEREO, en las oficinas centrales de la NASA. "Esto podría conducirnos a lograr avances significativos en la física solar y en la predicción del tiempo en el espacio".


Concepto artístico de las sondas STEREO rodeando al Sol.[Más información] Considere lo siguiente: En el pasado, una mancha solar activa podía emerger sobre el lado más alejado del Sol, completamente escondida de la vista desde la Tierra. Luego, la rotación del Sol podría haber hecho girar tal región hacia la dirección sobre la que se encuentra nuestro planeta, eyectando llamaradas y nubes de plasma, con poca advertencia.

"Nunca más", agrega Bill Murtagh, científico adjunto del Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en idioma inglés), ubicado en Boulder, Colorado. "Zonas activas del extremo alejado ya no pueden tomarnos por sorpresa. Gracias a las naves STEREO, sabemos cuándo vienen".

La NOAA se encuentra actualmente usando modelos tridimensionales de las eyecciones de masa coronal (nubes de plasma de miles de millones de toneladas eyectadas por el Sol). Dichos modelos son proporcionados por las naves gemelas STEREO con el fin de mejorar las predicciones del tiempo en el espacio para las aerolíneas, las empresas de electricidad, los operadores de satélites y otros clientes. La visión completa del Sol debería mejorar la calidad de tales predicciones aún más.

Los beneficios de las predicciones no se encuentran limitados solamente a la Tierra.

"Con este modelo global ejemplar, ahora podemos también registrar las tormentas solares que se dirigen hacia otros planetas", menciona Guhathakurta. "Esto es importante para las futuras misiones de la NASA a Mercurio, a Marte, a los asteroides...etc".


La observación de las tormentas solares desde dos perspectivas distintas ha permitido a los pronosticadores realizar modelos dinámicos tridimensionales de las eyecciones de masa coronal (CME, por su sigla en idioma inglés), mejorando de este modo las predicciones de eventos de impacto con la Tierra. Crédito: NOAA/SWPC [Videoclip]
La NASA ha estado trabajando para presenciar este momento desde octubre de 2006, cuando las sondas STEREO partieron desde la Tierra, se separaron y se embarcaron hacia lados opuestos del Sol (Videoclip). El 6 de febrero de 2011 fue el momento de la "oposición"; es decir, el momento en el cual las sondas STEREO-A y B se encontraban a 180 grados de distancia una de la otra, cada una con una visión de un hemisferio distinto del Sol. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO, por su sigla en idioma inglés), el cual se encuentra en órbita alrededor de la Tierra, también está monitorizando al Sol las 24 horas del día, los siete días de la semana. Trabajando en conjunto, la flotilla STEREO-SDO debería ser capaz de fotografiar toda la esfera solar durante los siguientes ocho años.

La nueva visión del Sol podría revelar conexiones anteriormente inadvertidas. Por ejemplo, los investigadores han sospechado durante largo tiempo que la actividad solar puede ser de "tipo global", con erupciones en ambos lados del Sol que se alimentan y disparan unas a otras. Ahora verdaderamente pueden estudiar el fenómeno. La Gran Erupción, ocurrida en el mes de agosto de 2010, fue acompañada por docenas de llamaradas que interaccionaban, ondas de choque y burbujeantes filamentos, fenómenos que cubrieron alrededor de 2/3 de la superficie estelar. La mayoría de la actividad estaba oculta de la línea de visión desde la Tierra; sin embargo, fue claramente observable para la flotilla STEREO-SDO.

"Hay demasiadas piezas fundamentales involucradas en el rompecabezas de la actividad solar", comenta Vourlidas. "Por medio de la monitorización de todo el Sol, podremos encontrar las piezas faltantes".

Los investigadores comentan que estas primeras imágenes son apenas una muestra de lo que está por venir. Videoclips de mayor resolución y más actividad serán dados a conocer en las próximas semanas, a medida que se procesen más datos. ¡Manténgase alerta!

Créditos y Contactos
Autor: Dr. Tony Phillips
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips Traducción al Español: Rodrigo Gamboa Goñi
Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Rodrigo Gamboa Goñi


Más información

Descargue una sesión autoguiada de información científica que explica esta histórica "Primera vez" (en idioma inglés).

Observatorio de Relaciones Solares - Terrestres –Página oficial de las naves gemelas STEREO.

Observatorio de Dinámica Solar –Página oficial del SDO.

Así se forma un sistema planetario - El telescopio japonés Subaru desvela en detalle los discos alrededor de estrellas jóvenes


Aunque el Sistema Solar esté formado desde hace mucho tiempo, en el Universo se construyen muchos otros sistemas planetarios. Las primeras imágenes detalladas de discos protoplanetarios, alrededor de dos jóvenes estrellas, las ha tomado el telescopio japonés Subaru, que está situado en Hawai. Estas imágenes están ayudando a descifrar el proceso de la formación de los planetas, a partir de un disco de polvo y gas que rodea el astro.
    Ampliar
    Etapas de la formación de un sistema planetario. De arriba abajo la protoestrella a la edad de 10.000 y 100.000 años, el disco a su alrededor al millón de años, la formación de los planetas pasados 10 millones de años y el sistema completo a los 100 millones de años.- SUBARU TELESCOPE

    La noticia en otros webs

    Los discos evolucionan como subproducto de la formación de las propias estrellas, pero no se conocen los detalles del origen y maduración de los planetas, explican los astrónomos de Subaru. La detección de más de 500 exoplanetas, alrededor de estrellas distintas de nuestro Sol, ha aumentado el interés en el estudio de los discos. Los astrónomos se preguntan si cada planeta surgen de la colisión de cuerpos rocosos y helados más pequeños o de la inestabilidad gravitatoria en los discos.
    Una de las imágenes actuales es de una estrella muy joven, AB Aur, en la constelación del Auriga. Solo tiene un millón de años y está rodeada por su disco, que orbita la estrella más cerca de lo que lo hace Neptuno. Esta estructura consta de dos anillos inclinados respecto al plano ecuatorial y un espacio vacío en medio. El centro geométrico del disco no coincide con la situación de la estrella. Estas irregularidades sugieren la existencia de al menos un planeta gigante que está afectando la estructura del disco.
    El otro disco observado es el que rodea la estrella LkCa 15, de varios millones de años de edad. Se ha obtenido la primera imagen directa de una brecha en su disco cuya existencia ya había sido sugerida por observaciones anteriores. La falta de material en la vecindad de la estrella implica que un planeta gigante está recogiendo (y así aumentando de tamaño) la materia sobrante.
    Estas observaciones, que publica la revista Astrophysical Journal , se enmarcan en el proyecto SEEDS, dirigido por Motohide Tamura del Observatorio Astronómico Nacional de Japón . Los discos son difíciles de estudiar porque son muy planos y porque la luz de la estrella los oculta. Hasta ahora solo se había podido estudiar la parte externa de la estructura. Por otro lado, la inclinación de las órbitas respecto al plano ecuatorial puede ser lo normal en el resto del Universo, señalan los investigadores de Subaru, tras calcular la inclinación de las órbitas de dos exoplanetas.
    Fuentes www.elpais.com/articulo/sociedad/forma/sistema/planetario...

    3-IV-2036, ¿el día del fin del mundo?


    El destino del ser humano podría ser idéntico al que sufrieran los dinosaurios hace 65 millones de años. Esto es lo que opina el experto ruso en Mecánica Celeste y profesor de la Universidad de San Petersburgo Leonid Sokolov, según el cual el 3 de abril de 2036 un gigantesco meteorito podría chocar contra la Tierra desatando con su impacto una fuerza equivalente a la de decenas de miles de bombas atómicas. La gran roca espacial no es una desconocida para los astrónomos. Fue descubierta en 2004 y, tras calcular su posible trayectoria, se le dio un nombre nada halagüeño, Apophis. La nomenclatura hace referencia al dios egipcio de la destrucción y la oscuridad. Y es que su tamaño hace honor al nombre, tiene 270 metros de diámetro y pesa 25 millones de toneladas
    Alrededor del asteroide se han desatado numerosas teorías apocalípticas aunque los astrónomos, y especialmente la NASA, han preferido restar importancia a una posible colisión de consecuencias catastróficas para la vida en el planeta, y calculan que solo hay una posibilidad de que suceda entre 250.000. Aún así está catalogado en nivel 4 en la escala de Turín y 1,10 en la escala de Palermo -ambas clasificaciones que miden el peligro de impacto-. Los valores son los más altos que ningún asteroide haya conseguido jamás.
    Fuentes y leer resto del articulo
    www.abc.es/20110212/ciencia/abci-mundo-201102121120.html

    viernes, 18 de febrero de 2011

    Cartas de un astrofísico a un lector: El nacimiento de las estrellas - Andrés Moya / Nuria Huélamo


    Estimado Jairo:
    ¿Cómo está? ¿Le sorprende que le escriba? No me extraña después del tiempo transcurrido desde su pregunta. Discúlpeme, he estado muy ocupado con las peticiones de proyectos.
    Ayer por la noche estaba en mi pueblo favorito mirando el cielo cuajado de estrellas cuando una cuestión irrumpió en mi cabeza, la suya. Le debo una explicación sobre lo que sabemos de la formación estelar… y sobre lo que no sabemos. Estamos ante una de las áreas con más margen de progresión de la Astrofísica.
    Los investigadores dividen los posibles escenarios de formación estelar dependiendo de la masa de la estrella que se forma. Y todas las estrellas nacidas en la misma maternidad tienen un origen compartido.
    Érase una vez una nube de gas y polvo… ¿de dónde salió este material? Pudo aparecer como consecuencia de la creación de los primeros elementos químicos momentos después del Big Bang. Estas nubes primigenias estaban principalmente compuestas por hidrógeno y helio, además de por cantidades muy pequeñas de algunos elementos ligeros. Pero también es posible que procediera de la muerte de una estrella, en cuyo caso la nube contendría en su interior elementos pesados. Dichos elementos, necesarios para la vida, se fabrican únicamente en el núcleo de las estrellas durante su evolución y éstas los liberan al morir al espacio interestelar. Acorde con esta premisa, los sistemas planetarios en los que se encuentran dichos elementos, como el Sistema Solar, tienen ciertamente su origen en los restos de la explosión de una estrella.
    Pero una nube es incapaz de generar estrellas por sí misma en ausencia de una perturbación. Afortunadamente, casi nada en la naturaleza es estático, siempre hay algo que se mueve. Entre los mecanismos que suponemos capaces de crear la alteración necesaria para activar la formación de estrellas, hay uno muy interesante que no me resisto a contarle.
    Fuentes y leer resto del articulo
    www.caosyciencia.com/ideas/articulo.php?id=180211

    Más de mil planetas extrasolares, 5 de lo candidatos podrían ser auténticas 'Tierras' extrasolares.


    Como resultado de los primeros cuatro meses de observaciones del telescopio espacial Kepler, la NASA ha anunciado la detección de 1.235 nuevos candidatos a planetas extrasolares. Se estima que, mediante observaciones adicionales desde Tierra, al menos el 90 % de tales candidatos serán confirmados como auténticos planetas. De entre este millar, hay 68 que tienen un tamaño similar a la Tierra, y 54 que se encuentran en las zonas habitables en torno a sus respectivas estrellas. Hay 5 planetas que pertenecen simultáneamente a ambos grupos. Estos 

    Kepler localizando planetas

    Región celeste observada por el Kepler. | NASA, C. Roberts
    Región celeste observada por el Kepler. | NASA, C. RobertsEl telescopio Kepler fue lanzado por la NASA desde Cabo Cañaveral el 7 de marzo de 2009 con el objetivo específico de localizar planetas similares a nuestra Tierra. Equipado con un modesto espejo de apenas un metro de diámetro, pero con 42 cámaras digitales de unos dos megapíxeles, el telescopio observa de manera continuada una región (de unos cien grados cuadrados) en las constelaciones del Cisne y la Lira. Las observaciones consisten en la detección de las pequeñísimas variaciones de brillo que se producen en las estrellas cuando sus planetas pasan ante ellas y crean mini-eclipses (lo que en Astronomía se denomina tránsitos). La cantidad de información recogida continuamente por estos 84 megapíxeles es tan enorme que el equipo científico del Kepler decidió seleccionar los datos recogidos en el entorno de tan sólo las 156.000 estrellas más interesantes del campo de visión. De esta manera, la información que ha de ser tratada y enviada a la Tierra queda reducida a un 5 % del total.
    Uno de los resultados más llamativos del Kepler, que fue relatado por Rosa Tristán en ELMUNDO.es, fue la detección de Kepler-11, un sistema de al menos seis planetas en torno a una estrella muy similar al Sol.
    Fuentes y leer resto de la noticia www.elmundo.es/elmundo/2011/02/14/ciencia/1297709496.html

    jueves, 17 de febrero de 2011

    Nuevas imágenes del cometa Tempel, tomadas por la nave 'Stardust ', que se situó a 180 km.



    Las imágenes captadas por la nave espacial 'Stardust' tras situarse a 181 kilómetros de distancia del cometa Tempel 1 muestran con gran nitidez el cráter que provocó el proyectil lanzado por sonda 'Deep Impact' en 2005. La máxima aproximación de 'Stardust' al cometa se produjo el lunes a las 23:39, hora local en el este de EEUU (las 5:39 de la mañana del martes en España).
    En total, la nave de la NASA ha tomado 72 fotografías en alta resolución que permitirán comparar el estado de la superficie del cometa en 2005 y en la actualidad. Se trata de la primera vez que un cometa es visitado dos veces por una nave espacial.
    [foto de la noticia]Aprovechando la celebración de San Valentín, la NASA no dudó en presentar el encuentro entre su nave espacial 'Stardust' y el cometa Temple 1 como una cita en el día de los enamorados.
    Según explica el jefe de la misión, Tim Larson, fue casualidad que la sonda hiciera el lunes por la noche su mayor acercamiento al cometa, aunque en una de las recreaciones artísticas realizadas por la NASA para ilustrar la misión el cometa aparece representado como si fuera un bombón con forma de corazón. En el momento de mayor proximidad, el 'Stardust' se situó a 181 km de del cometa.
    Esta es la segunda vez que una misión de la NASA explora este cometa, y ya es el único que que se ha observado dos veces tan de cerca. El 4 de julio de 2005 la nave 'Deep Impact' lanzó con éxito un proyectil en el Tempel 1. Fue la primera misión de estas características ya que nunca antes el hombre había provocado una explosión en un cometa. El impacto de la sonda determinó la existencia de al menos tres sectores con hielo en su superficie.
    Fuentes y leer resto de la noticia www.elmundo.es/elmundo/2011/02/14/ciencia/1297687368.html

    El 'Kepler' El mayor vehículo de abastecimiento lanzado por la ESA parte rumbo a la Estación Espacial cargado de suministros


    • Llevará toneladas de alimentos, material científico, combustible y gases
    • Se trata del segundo vehículo de carga ATV de la Agencia Espacial Europea
    El mayor vehículo de abastecimiento lanzado por la Estación Espacial Internacional (ESA) despegó el miércoles por la noche a las 22.50 horas (18.50 hora local) desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana francesa, a bordo del cohete 'Ariane 5' rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS), donde está previsto que llegue dentro de ocho días.
    El 'Kepler' lleva a la tripulación de la ISS toneladas de combustible, alimentos, material científico y gases para renovar la atmósfera de la plataforma orbital. Con sus 20 toneladas de peso, el ATV-2 (Automated Transfer Vehicle), podría trasladar un autobús de dos pisos.
    Las tareas de abastecimiento se hacen habitualmente mediante las naves rusas 'Soyuz' y 'Progress'. Con las naves de carga ATV, la Agencia Espacial Europea espera tener un papel cada vez más relevante en esta tarea.
    Kepler es el segundo vehículo automatizado lanzado por la Agencia Espacial Europea. El anterior ATV, 'Julio Verne', fue puesto en órbita en 2008. En la agenda hay previstos otros tres lanzamientos de cargueros. El próximo año despegará el 'ATV-3 Edoardo Amaldi', que en la actualidad está siendo probado en Bremen. En 2013 está previsto el lanzamiento del ATV-4 y dos años más tarde, el ATV-5.

    Tecnología española a bordo

    Diez empresas españolas han colaborado en este proyecto, que cuenta con un presupuesto de unos 350 millones de euros.
    Crisa (que junto a CASA compone Astrium España, filial española de EADS) ha fabricado los equipos de aproximación y acoplado automático a la Estación Internacional. Se trata de una de las fases más críticas debido al riesgo de colisión con la plataforma espacial.
    Durante la presentación de la misión a la prensa, el pasado viernes, el responsable técnico de la misión ATV-2 en Crisa, Alfonso González, comparaba la función de la tecnología desarrollada por su empresa con la de "los ojos y la boca" de la nave espacial, que harán posible el acoplamiento a la ISS de forma automática, sin intervención de los astronautas: "Es el único vehículo que se acopla de esta forma, aunque la maniobra estará supervisada por la tripulación de la ISS, que podrá llevar a cabo maniobras de evasión si fueran necesarias", añade.
    Los equipos ha sido fabricados en las instalaciones que la empresa tiene en Tres Cantos (Madrid) y en las que en la actualidad desarrollan nuevas tecnologías para futuras misiones espaciales en Marte y Mercurio.
    La integración de todos los elementos que conforman el 'Kepler' se ha llevado a cabo en las instalaciones de Astrium en Bremen (Alemania).
    De momento este tipo de naves de carga no está preparado para transportar astronautas debido a las fuertes aceleraciones y las turbulencias que se producen durante el vuelo así que, en principio, ninguna de las misiones previstas será tripulada.

    Impulsar la ISS

    Una de las principales tareas de 'Kepler' será impulsar la Estación Espacial Internacional, de 420 toneladas de peso, para corregir la pérdida de altura que se produce a diario. La ISS orbita a muy alta velocidad (unos 28.000 kilómetros por hora) y está situada a unos 350 kilómetros de distancia de la Tierra. Cada día su posición baja entre 50 y 100 metros, por lo que periódicamente es necesario empujarla hacia arriba.
    El vehículo estará en órbita tres meses y medio, durante los cuales se utilizará como zona de almacenaje e incluso como lugar de descanso de la tripulación, ya que se trata de un lugar mucho más tranquilo que otras partes de la Estación Internacional. Cuando concluya este periodo, será cargada con residuos de la ISS, que se desintegrarán con la nave cuando ésta vuelva a entrar en la atmósfera terrestre, sobre el Océano Pacífico.

    Una 'mini-Tierra' a bordo

    Entre el material científico que viaja a bordo del 'Kepler', destaca un experimento de la Universidad de Cottbus (Alemania) construido por Astrium y denominado Geoflow II. Se trata de un contenedor del tamaño de una caja de zapatos en el que se ha reproducido una mini-Tierra.
    El objetivo es investigar los procesos que tienen lugar en el manto terrestre y que originan los procesos volcánicos, la tectónica de placas y los terremotos. En 2008 Geoflow I estudió ya los flujos y la composición del núcleo de la Tierra. El objetivo del nuevo experimento es llegar a conocer mejor estos fenómenos para ayudar a predecirlos.
    Fuentes 
    www.elmundo.es/elmundo/2011/02/15/ciencia/1297774120.html

    martes, 15 de febrero de 2011

    Primera llamarada X del nuevo ciclo solar


     Las manchas solares 1158 ha desatado la mayor erupción solar en más de cuatro años. La erupción, que alcanzó un máximo de 0.156 UT el 15 de febrero, registrada X2 en la escala de Richter de las erupciones solares. Solar Dynamics Observatory de la NASA registró un intenso destello de radiación ultravioleta extrema, en un círculo a continuación:

    formatos de película: 5 MB gif , 1.3 MB IPAD , iPhone 0.6 MB
    X-llamaradas son el tipo más fuerte de la llamarada solar, y esta es la primera erupción como de nuevo Ciclo Solar 24.La nube en expansión puede verse en la película de B nave espacial STEREO de la NASA. Las tormentas geomagnéticas son posibles cuando el CME llega 36 a 48 horas, por tanto. Estén atentos para las actualizaciones.
    Fuentes http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.spaceweather.com/&ei=dPxaTdSwLM6eOrPZ_d8L&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&sqi=2&ved=0CDIQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Dspace%2Bweather%26hl%3Des%26prmd%3Divns

    2012 - 21 Diciembre 2012 - ¿Fin del Mundo? - Las Tormentas Solares no son el fin del mundo según NASA


    Durante un periodo de actividad solar, se producen con mayor asiduidad erupciones violentas en el Sol. Las llamaradas solares y vastas explosiones, conocidas como eyecciones de masa coronal, lanzan fotones de alta energía y materia altamente cargada hacia la Tierra, sacudiendo la ionosfera del planeta y el campo geomagnético, afectando potencialmente a las centrales de energía eléctrica, comunicaciones críticas aéreas y militares, satélites, señales de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), e incluso amenaza a los astronautas con radiación dañina. Estas mismas tormentas iluminan los cielos nocturnos con brillantes capas verdes y rojas conocidas como auroras, o luces del norte o del sur.

    La intensidad del ciclo solar se mide en número máximo de manchas solares – manchas oscuras en el Sol que marcan las áreas de actividad magnética incrementada. Cuantas mayores manchas solares, más posibilidades de que tenga lugar una gran tormenta solar.



    Leer más: http://quamtum.blogspot.com/2009/04/las-tormentas-solares-no-son-el-fin-del.html#ixzz1E3r0Z2It

    La Península Ibérica de noche, desde la Estación Espacial Internacional

     El astronauta italiano de la Agencia Espacial Europea (ESA) Paolo Nespoli, que se encuentra desde hace dos meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS, en sus siglas en inglés), ha fotografiado diferentes ciudades españolas obteniendo "una visión completamente nueva" de Madrid, Barcelona o Tarragona, según ha destacado la ESA.


    Nespoli lleva a cabo la misión 'MagISStra' de la ESA y realiza experimentos y tareas de mantenimiento. Así, participará en las operaciones de atraque de la nave de carga automática europea ATV, que llegará a la ISS el 23 de febrero.
    Pero, según ha explicado la ESA, su estancia en la estación también le permite visitar de vez en cuando "la ventana con mejores vistas de la Estación", el módulo europeo 'Cupola' desde donde fotografía el planeta y 'twitea' las imágenes.
    Cupola' tiene siete ventanas por las que los astronautas pueden completar una visión de la Tierra de casi 180 grados. Gracias a esta posición, el astronauta puede captar cómo se ve desde el espacio la Peninsula Ibérica, MadridBarcelona o las playas de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), desde el espacio.
    "Identificar lo que estás viendo desde el espacio no es fácil", ha señalado Nespoli, que ha apuntado que "es emocionante" poder desarrollar su afición a la fotografía desde un lugar tan privilegiado. "Como la Estación se mueve muy rápido la vista cambia todo el tiempo, y nunca se dan las mismas condiciones de iluminación, la estación o la posición del Sol", ha explicado.
     http://www.flickr.com/photos/magisstra